LA VIDA EN LAS MONTAÑAS…!!

Obviamente, cuando hablamos de las montañas nos referimos a las nuestras, las ubicadas en la provincia Peravia, donde sobreviven miles de familias en las peores de las condiciones, sin caminos, sin servicios básicos y sin dolientes dispuestos a cambiarles la suerte.

Son esos los héroes, los que siembran y reforestan, los que se levantan y se acuestan con la esperanza de un mejor mañana. Es bajo ese cúmulo de necesidades que aparece como protagonista de una historia que podría calificarse como propia del pasado siglo, el señor Juan de Dios Soto, un humanista de vocación de servicio, quien tocado por su espíritu solidario entró en contacto con los hermanos Mejía, una familia de agricultores residentes en las montañas de Las Yayitas, donde durante más de 30 años han permanecido sin bajar a la ciudad de Baní. Fue así como salió a relucir la situación de salud que confronta el señor Marcial Mejía, de 60 años, quien empezó a padecer de problemas en sus piernas que se fueron empeorando debido a las dificultades para el traslado hacia el hospital Nuestra Señora de Regla.

De ahí que durante años estuvo sin recibir asistencia médica.

La realidad es que sus demás hermanos carecían de fuerza para trasladarlos en una litera, y más aún, por falta de caminos vecinales.

Por esa situación Juan de Dios fue en auxilio del necesitado, vale decir, indignado por la situación de pobreza de los hermanos Mejía. Y su indignación es evidente porque los dirigentes comunitarios llevan años denunciando la falta de caminos, en montañas altamente productivas, donde los agricultores de la zona no pueden bajar sus cultivos a los mercados. Por esa y otras razones, muchos viven como ermitaños, en casuchas de palma, y lejos de la modernidad que no logran imaginar.

Al igual que Juan de Dios Soto, la indignación llegó hasta nosotros. ¿Cómo es posible que en pleno siglo 21 un enfermo tuvo que ser trasladado en litera hasta el lugar donde pudo ser socorrido por unidades del 9.1.1? Eso desnuda la indolencia de quienes se olvidan de las familias que habitan allá arriba, en las montañas de la provincia Peravia. Juan de Dios, quien preside la Fundación Abundancia de Agua, aprovechó para hacer un llamado a las autoridades competentes, a fin de que realicen un operativo de urgencia para abrir caminos para que los campesinos puedan trasladarse en burros y mulos hasta sus predios agrícolas.

Creemos que con eso también se podrían salvar vidas. Recordamos que hay un proyecto de construcción y reparación de tramos carreteros y caminos de herradura, y que el presente gobierno, a través del Ministerio de Agricultura ha dispuesto erogar 80 millones de pesos para esos fines, pero es preciso llegar hasta las comunidades más apartadas, porque esos que habitan en nuestras montañas son también hijos de Dios y cada cuatro años ejercen el derecho al voto para que otros dirijan el Estado.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archive Calendar
Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

A un mes de la tragedia del Jet Set, el dolor sigue intacto

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐇𝐨𝐲 𝐬𝐞 𝐜𝐮𝐦𝐩𝐥𝐞 𝐮𝐧 𝐦𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐠𝐞𝐝𝐢𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞𝐦𝐞𝐜𝐢𝐨́ 𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐢́𝐬 𝐞𝐧𝐭𝐞𝐫𝐨: 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐥𝐨𝐦𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐭𝐞𝐜𝐡𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐝𝐢𝐬𝐜𝐨𝐭𝐞𝐜𝐚 𝐉𝐞𝐭 𝐒𝐞𝐭, 𝐪𝐮𝐞

Leer más »

Movimiento Cultural Peraviano anuncia próximas actividades

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐌𝐨𝐯𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐂𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥 𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚𝐧𝐨, 𝐏𝐚𝐫𝐭𝐞𝐧𝐢𝐨 𝐏𝐞𝐧̃𝐚, 𝐚𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨́ 𝐥𝐚 𝐚𝐠𝐞𝐧𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐚𝐜𝐭𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐫𝐫𝐞𝐬𝐩𝐨𝐧𝐝𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚𝐥 𝐦𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐌𝐚𝐲𝐨.

Leer más »

Reconocido historiador diserta en Baní conferencia sobre geopolítica

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐝𝐨𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐈𝐯𝐚́𝐧 𝐄𝐫𝐧𝐞𝐬𝐭𝐨 𝐆𝐚𝐭𝐨́𝐧 𝐝𝐢𝐬𝐞𝐫𝐭𝐨́ 𝐥𝐚 𝐦𝐚𝐧̃𝐚𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐣𝐮𝐞𝐯𝐞𝐬 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐭𝐢𝐭𝐮𝐥𝐚𝐝𝐚 𝐕𝐢𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐇𝐢𝐬𝐭𝐨́𝐫𝐢𝐜𝐚 𝐲 𝐆𝐞𝐨𝐩𝐨𝐥𝐢́𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐇𝐢𝐬𝐩𝐚𝐧𝐢𝐨𝐥𝐚.

Leer más »