Ante el paso de Irma: Nuestra gran preocupación..!!

El Centro de Operaciones de Emergencia, como en otras ocasiones, ha tomado las medidas preventivas frente al paso inminente por el territorio nacional del huracán Irma, un fenómeno que se desplaza muy cerca de la costa norte, arrastrando un inmenso campo nuboso, acompañado de lluvias que podrían causar inundaciones en la casi totalidad de las provincias del país.

Según los pronósticos de la Oficina Nacional de Meteorología, los aguaceros podrían afectar a comunidades consideradas vulnerables, llegando a poner en riesgo a quienes habitan a orillas de ríos, arroyos y cañadas, así como también a residentes en zonas bajas. 

En la provincia Peravia también contamos con zonas consideradas peligrosas, como las que están en el área de influencia de la presa de Valdesia, y aquellas que se han incorporado a partir de la actitud irresponsable de las autoridades que han permanecido calladas ante las destrucciones masivas causadas por las granceras que operan en la sección Galeón, actuando sin control, hasta desviar el curso natural de las aguas de los arroyos Bahía, Pinzón y Virreina, con los graves daños que generan en las comunidades de Cañafistol y Villa Sombrero. 

Ahora que seguimos de cerca los partes meteorológicos ofrecidos por los organismos oficiales, pensamos en los años que llevamos esperando los muros de gaviones en el río Baní, la construcción de puentes en el llamado Paso de Los Hierros y sobre el arroyo de Güera, así como la reparación de tramos carreteros que permitirían penetrar con facilidad a comunidades apartadas de la ciudad. Sin embargo, en cada temporada de huracanes la situación es la misma: escuchamos las advertencias de las autoridades ante las fragilidades de las viviendas construidas en  zonas vulnerables. Nos llegan los lamentos de los afectados por las crecidas de las aguas y de quienes en pleno centro de la ciudad ven anegadas sus viviendas por falta de alcantarillado pluvial. Y así no podemos continuar.

Ahora que estamos bajo los efectos del huracán más poderoso de los que han tocado suelo dominicano, es el momento preciso para demandar de las autoridades locales asumir la tarea de buscar soluciones a las problemáticas denunciadas. No queremos informar acerca de tragedias que puedan ser evitadas. No deseamos escuchar más los lamentos de pobladores cuyas viviendas sean arrastradas por crecidas de ríos, arroyos y cañadas.

En Peravia Noticias abogamos porque las autoridades presenten un plan de mitigación de desastres naturales que debe comenzar por tomar control de las áreas vulnerables, para que Irma -ni ningún otro huracán- logre cobrar vidas humanas en esta provincia y en toda  la República Dominicana.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archive Calendar
Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

A un mes de la tragedia del Jet Set, el dolor sigue intacto

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐇𝐨𝐲 𝐬𝐞 𝐜𝐮𝐦𝐩𝐥𝐞 𝐮𝐧 𝐦𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐠𝐞𝐝𝐢𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞𝐦𝐞𝐜𝐢𝐨́ 𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐢́𝐬 𝐞𝐧𝐭𝐞𝐫𝐨: 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐥𝐨𝐦𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐭𝐞𝐜𝐡𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐝𝐢𝐬𝐜𝐨𝐭𝐞𝐜𝐚 𝐉𝐞𝐭 𝐒𝐞𝐭, 𝐪𝐮𝐞

Leer más »

Movimiento Cultural Peraviano anuncia próximas actividades

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐌𝐨𝐯𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐂𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥 𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚𝐧𝐨, 𝐏𝐚𝐫𝐭𝐞𝐧𝐢𝐨 𝐏𝐞𝐧̃𝐚, 𝐚𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨́ 𝐥𝐚 𝐚𝐠𝐞𝐧𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐚𝐜𝐭𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐫𝐫𝐞𝐬𝐩𝐨𝐧𝐝𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚𝐥 𝐦𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐌𝐚𝐲𝐨.

Leer más »

Reconocido historiador diserta en Baní conferencia sobre geopolítica

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐝𝐨𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐈𝐯𝐚́𝐧 𝐄𝐫𝐧𝐞𝐬𝐭𝐨 𝐆𝐚𝐭𝐨́𝐧 𝐝𝐢𝐬𝐞𝐫𝐭𝐨́ 𝐥𝐚 𝐦𝐚𝐧̃𝐚𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐣𝐮𝐞𝐯𝐞𝐬 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐭𝐢𝐭𝐮𝐥𝐚𝐝𝐚 𝐕𝐢𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐇𝐢𝐬𝐭𝐨́𝐫𝐢𝐜𝐚 𝐲 𝐆𝐞𝐨𝐩𝐨𝐥𝐢́𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐇𝐢𝐬𝐩𝐚𝐧𝐢𝐨𝐥𝐚.

Leer más »