Haga otros cambios, señor ministro..!

La noticia de que el Ministerio de Educación se apresta a cambiar el uniforme escolar, para dar paso a la ingeniosa idea de establecer colores por región, más que aplausos, invita a una profunda reflexión.

Y es que la información ofrecida por el ministro Andrés Navarro, en compañía del director del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil, René Jaquéz, llega en momentos en que llueven las demandas de soluciones a problemas que perturban al magisterio nacional, entre estos, el déficit de maestros, las dificultades operativas que se registran en la implementación de la tanda extendida, el atraso constante en el pago a maestros contratados, y un largo rosario de quejas que se escuchan en nuestras comunidades, sin obviar los constantes cambios que se originan en el currículo, y que muestran hasta dónde las autoridades se van distanciando del compromiso de elevar la calidad educativa.

Ahora que el ministro ha dispuesto erogar 639 millones 576 mil 485 pesos para confeccionar el nuevo uniforme escolar que tendrá como novedad el cambio de colores por región, es preciso llamar la atención ante las problemáticas que se presentan en esta demarcación. Recordamos que la escuela del sector La Saona no se ha terminado, que -a decir- del gremio magisterial faltan más de 300 nuevos maestros por recibir sus nombramientos. Algo que no puede esperar más, señor ministro. Lo que sí fue anunciado es que se realizarán las licitaciones para confeccionar 3 millones 392 mil 112 camisetas que serán entregadas de forma gratuita a los  estudiantes del sector público. Con la innovación de colores  por región se pierde la uniformidad. 

Ojalá que entre las tantas fabulosas innovaciones, el ministro Andrés Navarro acoja con beneplácito la propuesta hecha por nuestro obispo, Víctor Masalles, en el sentido de incluir como materia la introducción a la sexualidad en las escuelas. Ya otras personalidades del país habían solicitado incorporar al currículum la educación en materia vial, ante las muertes causadas por accidentes.

Que el gasto para confeccionar uniformes sea para favorecer a los estudiantes pobres, es un buen aporte. Pero no entendemos el por qué de este anuncio cuando la ADP en el municipio y la provincia ha cumplido con demandar soluciones a problemas que aquí se agudizan.  Ojalá que la visión y creatividad se unan para que en el Ministerio de Educación alcancen a observar esos problemas y muchos más…

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archive Calendar
Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

Reinauguran salón en honor a la maestra María Altagracia Aristy

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐩𝐚𝐬𝐚𝐝𝐨 𝐦𝐢𝐞́𝐫𝐜𝐨𝐥𝐞𝐬 𝐟𝐮𝐞 𝐫𝐞𝐢𝐧𝐚𝐮𝐠𝐮𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐞𝐥 𝐬𝐚𝐥𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐥𝐢𝐜𝐞𝐨 𝐅𝐫𝐚𝐧𝐜𝐢𝐬𝐜𝐨 𝐆𝐫𝐞𝐠𝐨𝐫𝐢𝐨 𝐁𝐢𝐥𝐥𝐢𝐧𝐢, 𝐞𝐥 𝐪𝐮𝐞 𝐟𝐮𝐞 𝐧𝐨𝐦𝐛𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐞𝐧 𝐡𝐨𝐧𝐨𝐫 𝐚 𝐥𝐚 𝐝𝐨𝐜𝐞𝐧𝐭𝐞

Leer más »

Puente Marcos A. Cabral cerrado por mantenimiento

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐩𝐮𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐌𝐚𝐫𝐜𝐨𝐬 𝐀. 𝐂𝐚𝐛𝐫𝐚𝐥, 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫 𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐢𝐝𝐨 𝐜𝐨𝐦𝐨 “𝐩𝐮𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐯𝐢𝐞𝐣𝐨” 𝐬𝐞 𝐞𝐧𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐜𝐞𝐫𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐭𝐞𝐦𝐩𝐨𝐫𝐚𝐥𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞𝐛𝐢𝐝𝐨 𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐧𝐭𝐞𝐧𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨.

Leer más »

INAPA interviene sistema cloacal en sector 24 de Abril

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐌𝐨𝐫𝐚𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫 𝟐𝟒 𝐝𝐞 𝐀𝐛𝐫𝐢𝐥 𝐞𝐱𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐫𝐨𝐧 𝐬𝐮 𝐬𝐚𝐭𝐢𝐬𝐟𝐚𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧, 𝐲𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐚 𝐦𝐚́𝐬 𝐝𝐞 𝐮𝐧 𝐚𝐧̃𝐨 𝐝𝐞 𝐩𝐚𝐝𝐞𝐜𝐞𝐫 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐨𝐛𝐥𝐞𝐦𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐥

Leer más »