La propuesta de renunciar a los beneficios divide a los diputados

SANTO DOMINGO. El llamado que ha hecho el líder de Alianza País, Guillermo Moreno, sobre la posible renuncia a los beneficios especiales que reciben los legisladores ha encontrado respuesta entre diputados de distintas facciones que incluso le han pedido a este, que renuncie del dinero que le otorga la Junta Central Electoral (JCE) a la organización que encabeza.

El excandidato presidencial recomendó a los legisladores imitar el ejemplo del diputado de Alianza País, Fidelio Despradel, quien hizo un anuncio público donde dijo renunciaba a las dos exoneraciones de vehículos y “cualquier otro beneficio monetario o en especie contrario a las funciones legislativas”.

Sin embargo, para el diputado del Partido de la Liberación Dominicana por Puerto Plata (PLD), Juan Carlos Quiñones, con las exoneraciones que estos reciben y otros pagos especiales “se ha estado confundiendo a la población como que nosotros recibimos aquí beneficios extra que no están acordes con el cargo”.

Argumentó que las exoneraciones están aprobadas por ley y que un legislador, ante el Estado, tiene la misma jerarquía que un director general de cualquier institución, lo que a su entender le da derecho de poseer un vehículo.

Quiñones manifestó que no pueden adquirir vehículos propios para dar un “servicio gratis” al Estado. “¿Por qué Guillermo Moreno no renuncia a lo que recibe de la Junta Central Electoral Alianza País como partido?”, cuestionó.

Mientras el diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Darío Zapata, dijo estar de acuerdo con la eliminación de “todos” los subsidios y exoneraciones que se otorgan en el país, debido a la falta de transparencia que da pie a escándalos de corrupción.

“Yo condeno cofrecito, yo condeno barrilito y el día que se apruebe renuncio antes de recibirlo”, afirmó Zapata, diputado por Dajabón, quien dijo aspirar a un mayor nivel de transparencia en el país.

Asimismo, el diputado del PLD por San Cristóbal, Manuel Orlando Espinosa, se manifestó de acuerdo con la propuesta de Moreno “pero no sólo a los legisladores”, sino que se eliminen todas las exoneraciones que reciben los sectores empresariales y las iglesias.

Observó que el “barrilito” fue eliminado por el expresidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, hace dos años pero que las partidas se han mantenido en el Presupuesto del órgano legislativo.

Archive Calendar
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

Gobierno entrega más de 20 millones para construcción escuela Las Carreras

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃.- 𝐂𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐋𝐚𝐬 𝐂𝐚𝐫𝐫𝐞𝐫𝐚𝐬 𝐬𝐞 𝐫𝐞𝐟𝐢𝐫𝐢𝐞𝐫𝐨𝐧 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐝𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐚𝐬 𝐬𝐢𝐭𝐮𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐚𝐟𝐞𝐜𝐭𝐚𝐧 𝐞𝐬𝐚 𝐝𝐞𝐦𝐚𝐫𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧, 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐬, 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐭𝐫𝐮𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐞𝐬𝐜𝐮𝐞𝐥𝐚.

Leer más »

Realizan operativo de reducción de mamas en hospital local

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃.- 𝐄𝐥 𝐩𝐚𝐬𝐚𝐝𝐨 𝐬𝐚́𝐛𝐚𝐝𝐨 𝐞𝐥 𝐇𝐨𝐬𝐩𝐢𝐭𝐚𝐥 𝐍𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐒𝐞𝐧̃𝐨𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐑𝐞𝐠𝐥𝐚 𝐞𝐧𝐜𝐚𝐛𝐞𝐳𝐨́ 𝐥𝐚 𝐗𝐈𝐗 𝐉𝐨𝐫𝐧𝐚𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐑𝐞𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐌𝐚𝐦𝐚𝐫𝐢𝐚, 𝐞𝐧𝐭𝐞𝐧𝐝𝐢𝐞𝐧𝐝𝐨 𝐪𝐮𝐞 “𝐥𝐚 𝐠𝐢𝐠𝐚𝐧𝐭𝐨𝐦𝐚𝐬𝐭𝐢𝐚 𝐞𝐬 𝐮𝐧𝐚 𝐞𝐧𝐟𝐞𝐫𝐦𝐞𝐝𝐚𝐝”.

Leer más »

Restablecen servicio de agua potable en Cruce de Ocoa

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃.- 𝐄𝐥 𝐝𝐢𝐫𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐩𝐫𝐨𝐯𝐢𝐧𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐈𝐍𝐀𝐏𝐀, 𝐌𝐞𝐥𝐯𝐢𝐧 𝐑𝐚𝐦𝐢́𝐫𝐞𝐳, 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐨́ 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐞𝐥 𝐫𝐞𝐬𝐭𝐚𝐛𝐥𝐞𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐚𝐠𝐮𝐚 𝐩𝐨𝐭𝐚𝐛𝐥𝐞 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐂𝐫𝐮𝐜𝐞 𝐝𝐞 𝐎𝐜𝐨𝐚.

Leer más »