Aumentan los controles y operativos para garantizar la seguridad y evitar muertes en accidentes tránsito

SANTO DOMINGO. Las autoridades retiraron las restricciones a la venta de bebidas alcohólicas durante las festividades navideñas, pero en cambio han aumentado los controles para evitar accidentes de tránsito fatales y pusieron en marcha el operativo Navidad Segura, lanzando más de 25 mil policías a las calles.

A esto se suma el hecho de que el Ministerio de Obras Públicas informó que más de 400 vehículos serán desplazados a partir de este lunes en las carreteras y autopistas del país, así como en las rutas de siete aeropuertos internacionales, con motivo del inicio del Operativo Ampliado del Programa de Protección y Asistencia Vial Pascuas Seguras, que busca preservar vidas y propiedades y que incluye el uso de talleres y gomeros móviles, grúas, ambulancias, los cuales estarán al servicio de la ciudadanía, para ser asistida en el momento que lo requieran.

Este operativo dispuesto por el ministro Gonzalo Castillo, tiene como objetivo fortalecer la prevención, aumentar los niveles de seguridad y reducir a su mínima expresión los accidentes de tránsito, para evitar víctimas lamentables durante los desplazamientos por las diferentes regiones del país.

Y en esos esfuerzos, los miembros de la Comisión Militar y Policial (Comipol), del Ministerio de Obras Públicas estarán diseminados por las distintas carreteras. El Operativo Ampliado comenzará a ser ejecutado desde el mediodía de este lunes hasta esa misma hora del 15 de enero de 2018, y el mismo busca preservar vidas y propiedades de todos los que se desplacen durante las festividades de Navidad y Año Nuevo.

El titular del MOPC, Gonzalo Castillo, aseguró que “las expectativas que tenemos con este Operativo Ampliado de los Servicios de Protección y Asistencia Vial es poder asistir más y mejor a todas las personas que transiten por las vías del país”.

Mientras tanto, el pasado jueves, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre, (INTRANT), anunció que en lo adelante implementará pruebas de alcoholemia, pero no será hasta el primer trimestre del 2018 cuando esto entrará en vigencia, debido a que aún no está listo el reglamente que regirá en ese sentido.

Sin embargo, se fijó una importante meta que consiste en reducir los accidentes de tránsito y por ende las muertes en este renglón en un 30%.

Para esto, se dispuso utilizar los agentes de la AMET y de la propia Policía, quienes apresarán a todo conductor que presente síntomas de embriaguez y de manejo temerario.

Uno de los mayores esfuerzos que realiza el Gobierno para evitar accidentes, violencia y robos en este tiempo, es el Operativo Navidad Segura implementado por la Policía Nacional. Una de las encomiendas más importantes es apresar y decomisar el arma que porte cada ciudadano en el cinto en lugares públicos, así como detener a todo ebrio que conduzca un vehículo. Para esto se implementaron los retenes en los puntos más neurálgicos del país, especialmente, la capital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archive Calendar
Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

A un mes de la tragedia del Jet Set, el dolor sigue intacto

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐇𝐨𝐲 𝐬𝐞 𝐜𝐮𝐦𝐩𝐥𝐞 𝐮𝐧 𝐦𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐠𝐞𝐝𝐢𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞𝐦𝐞𝐜𝐢𝐨́ 𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐢́𝐬 𝐞𝐧𝐭𝐞𝐫𝐨: 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐥𝐨𝐦𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐭𝐞𝐜𝐡𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐝𝐢𝐬𝐜𝐨𝐭𝐞𝐜𝐚 𝐉𝐞𝐭 𝐒𝐞𝐭, 𝐪𝐮𝐞

Leer más »

Movimiento Cultural Peraviano anuncia próximas actividades

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐌𝐨𝐯𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐂𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥 𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚𝐧𝐨, 𝐏𝐚𝐫𝐭𝐞𝐧𝐢𝐨 𝐏𝐞𝐧̃𝐚, 𝐚𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨́ 𝐥𝐚 𝐚𝐠𝐞𝐧𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐚𝐜𝐭𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐫𝐫𝐞𝐬𝐩𝐨𝐧𝐝𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚𝐥 𝐦𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐌𝐚𝐲𝐨.

Leer más »

Reconocido historiador diserta en Baní conferencia sobre geopolítica

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐝𝐨𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐈𝐯𝐚́𝐧 𝐄𝐫𝐧𝐞𝐬𝐭𝐨 𝐆𝐚𝐭𝐨́𝐧 𝐝𝐢𝐬𝐞𝐫𝐭𝐨́ 𝐥𝐚 𝐦𝐚𝐧̃𝐚𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐣𝐮𝐞𝐯𝐞𝐬 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐭𝐢𝐭𝐮𝐥𝐚𝐝𝐚 𝐕𝐢𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐇𝐢𝐬𝐭𝐨́𝐫𝐢𝐜𝐚 𝐲 𝐆𝐞𝐨𝐩𝐨𝐥𝐢́𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐇𝐢𝐬𝐩𝐚𝐧𝐢𝐨𝐥𝐚.

Leer más »