Sabana Abajo espera por auxilio

A pesar de ser el primer distrito elevado a esa categoría del municipio de Nizao, y de contar en su territorio con la planta de generación de energía, Pizarrete no presenta los avances que sus lugareños exigen.

Mediante la ley número 147-97 quedó elevado la sección de Pizarrete a distrito municipal el 2 de Julio 1997.

A casi 20 años de su elevación, la mayoría sus ciudadanos se muestran inconformes con el estado en que se encuentra su territorio.

El Distrito Municipal de Pizarrete está integrado por los Parajes de Pizarrete, Los Roche, Los Nina y Sabana Abajo.

Y es precisamente en Sabana Abajo, que sus lugareños levantan la voz del cansancio a la espera, de poder contar con calles, aceras y contenes, parques, iluminación de sus caminos y más fuentes de trabajo.

A los habitantes de Sabana Abajo,  así como los de las demás secciones, en varios gobiernos se les ha prometido la construcción de sus calles, entre otras necesidades prioritarias para la salud ambiental de territorio.

Sin embargo y como nos explican sus moradores, ya no aguantan más promesas, han dejado de creer en sus autoridades locales y provinciales.

Desesperados, así se expresaron, todos los que en un recorrido de varias horas mostraban los caminos deteriorados, la ausencia de alumbrado público, las dificultades que pasan los estudiantes cuando llueve para llegar hasta los centros de estudios.

Dicen que ni el campo santo se salva del abandono del gobierno local, pues el deterioro y dejadez del cementerio local es tan evidente, en el que cohabitan las vacas que son las que se alimentan de la maleza que crece en el lugar.

Al referirse a las autoridades municipales de Pizarrete, afirmaron que es una casa sin familia, sin dolientes de sus conciudadanos, ya que según sus palabras, ni el director de la junta y menos los vocales se preocupan por buscar una solución.

Pusieron como ejemplo que por la calle principal de Sabana Abajo, es que pasan día y noche los camiones cargados de materiales extraídos del río Nizao, y que los afectados con el ruido y el polvo no son escuchados por el ejecutivo municipal.

Igualmente ocurre con la sección de Gualey, donde sus calles, las que fueron prometidas y hasta iniciados los trabajos en la campaña pasada del presente gobierno, se han quedado como dice el viejo refrán ‘como perico en estaca’ mirando pasar las palabras que el viento en el tiempo se han llevado lejos.

Reportaje de la periodista Linette Del Rosario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archive Calendar
Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

A un mes de la tragedia del Jet Set, el dolor sigue intacto

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐇𝐨𝐲 𝐬𝐞 𝐜𝐮𝐦𝐩𝐥𝐞 𝐮𝐧 𝐦𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐠𝐞𝐝𝐢𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞𝐦𝐞𝐜𝐢𝐨́ 𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐢́𝐬 𝐞𝐧𝐭𝐞𝐫𝐨: 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐥𝐨𝐦𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐭𝐞𝐜𝐡𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐝𝐢𝐬𝐜𝐨𝐭𝐞𝐜𝐚 𝐉𝐞𝐭 𝐒𝐞𝐭, 𝐪𝐮𝐞

Leer más »

Movimiento Cultural Peraviano anuncia próximas actividades

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐌𝐨𝐯𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐂𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥 𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚𝐧𝐨, 𝐏𝐚𝐫𝐭𝐞𝐧𝐢𝐨 𝐏𝐞𝐧̃𝐚, 𝐚𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨́ 𝐥𝐚 𝐚𝐠𝐞𝐧𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐚𝐜𝐭𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐫𝐫𝐞𝐬𝐩𝐨𝐧𝐝𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚𝐥 𝐦𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐌𝐚𝐲𝐨.

Leer más »

Reconocido historiador diserta en Baní conferencia sobre geopolítica

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐝𝐨𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐈𝐯𝐚́𝐧 𝐄𝐫𝐧𝐞𝐬𝐭𝐨 𝐆𝐚𝐭𝐨́𝐧 𝐝𝐢𝐬𝐞𝐫𝐭𝐨́ 𝐥𝐚 𝐦𝐚𝐧̃𝐚𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐣𝐮𝐞𝐯𝐞𝐬 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐭𝐢𝐭𝐮𝐥𝐚𝐝𝐚 𝐕𝐢𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐇𝐢𝐬𝐭𝐨́𝐫𝐢𝐜𝐚 𝐲 𝐆𝐞𝐨𝐩𝐨𝐥𝐢́𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐇𝐢𝐬𝐩𝐚𝐧𝐢𝐨𝐥𝐚.

Leer más »