El desperdicio de agua y la escasez de la misma en diferentes sectores de Bani

El desperdicio de agua es uno de los principales problemas relacionados con la disponibilidad y utilización de los recursos hídricos en la actualidad. En ese sentido, es importante comprender el problema analizando la cantidad de agua desperdiciada no solamente por el mal uso residencial, sino también por los equipamientos públicos y prácticas económicas en general.

En un recorrido realizado por diferentes calles de Bani, se puede observar varias fugas de aguas, el desperdicio y la escasez de la misma en otros sectores.

Y es que los acueductos de la ciudad poseen agua suficiente para la distribución de la misma en los diferentes sectores que componen el municipio, pero existe un desequilibrio mayor a la hora de optar por la buena repartición del preciado líquido.

Como es el caso del Maní que hace aproximadamente 2 meses empezaron a recibir agua de parte de acueducto correspondiente, sin embargo una zona aledaña como lo es la Saona, que lleva alrededor de 2 años sin recibir agua, tiene que comprarla.

Mientras zonas disfrutan del exceso y  desperdicio de agua, otros anhelan recibir y cuidar de ella, las autoridades concernientes a la distribución deberían realizar, charlas, conferencias, talleres de concienciación a la población para el buen manejo de la misma.

Así como el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados, tiene la responsabilidad gubernamental de la planificación, coordinación, asesoría, elaboración de estudios, diseño, construcción, supervisión, mantenimiento y administración de los sistemas de aguas potables; debe de asumir su responsabilidad, y accionar a la vez, realizando un programa de reparación de las tuberías dañadas, al igual que cambiar las que han colapsado.

En zonas marginadas, autoridades se han enfocado en que haya agua en los acueductos, pero no han analizado lo siguiente, las tuberías madres que no están conectadas de los sectores correspondientes como es el caso de dos calles de los Cajuilitos, que en varias calle llega el preciado líquido y en otras no, o el cambio de las tuberías obsoletas.

En el año 2002 se aprobó la ley 192-02 que  crea la Corporación de Acueducto, Agua Potable y Alcantarillado de la provincial Peravia, ley que hasta la fecha 16 años después no se ha puesto en funcionamiento, lo que a consideración de algunos involucrados en el manejo y distribución del agua, resultaría la solución a los problemas de ese sector no solo en Bani, sino en la provincia Peravia.

En sentido general, vivimos rodeados de agua, pero menos de un 3% es dulce y disponible para el consumo. No podemos sobrevivir sin agua, hay agua para todos, pero está mal repartida, otras contaminada, y la problemática se acrecienta por  el desperdicio, una de las principales causas de la falta de agua en varios lugares de la provincia Peravia. 

Reportaje de las periodistas Glendy Marte y Linette Del Rosario Salvador.

 

 

Archive Calendar
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

Conmemoración del natalicio de Salomé Ureña: símbolo de la educación y la mujer dominicana

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐬𝐭𝐞 𝟐𝟏 𝐝𝐞 𝐨𝐜𝐭𝐮𝐛𝐫𝐞 𝐬𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐦𝐞𝐦𝐨𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐧𝐚𝐭𝐚𝐥𝐢𝐜𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐥𝐨𝐦𝐞́ 𝐔𝐫𝐞𝐧̃𝐚 𝐝𝐞 𝐇𝐞𝐧𝐫𝐢́𝐪𝐮𝐞𝐳, 𝐮𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐟𝐢𝐠𝐮𝐫𝐚𝐬 𝐦𝐚́𝐬 𝐞𝐦𝐛𝐥𝐞𝐦𝐚́𝐭𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐥𝐢𝐭𝐞𝐫𝐚𝐭𝐮𝐫𝐚, 𝐥𝐚

Leer más »

Senador Julito Fulcar rendirá cuentas del período legislativo 2024-2025 este viernes 24 en Baní

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐬𝐞𝐧𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐉𝐮𝐥𝐢𝐭𝐨 𝐅𝐮𝐥𝐜𝐚𝐫 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐫𝐚́ 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐯𝐢𝐞𝐫𝐧𝐞𝐬 𝟐𝟒 𝐝𝐞 𝐨𝐜𝐭𝐮𝐛𝐫𝐞 𝐬𝐮 𝐫𝐞𝐧𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐫𝐫𝐞𝐬𝐩𝐨𝐧𝐝𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚𝐥 𝐩𝐞𝐫𝐢́𝐨𝐝𝐨 𝐥𝐞𝐠𝐢𝐬𝐥𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨 𝟐𝟎𝟐𝟒-𝟐𝟎𝟐𝟓, 𝐞𝐧 𝐮𝐧 𝐞𝐯𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐪𝐮𝐞

Leer más »

Mediante encuesta, ciudadanos rechazan propuesta de gobierno para hacer laborables los domingos

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐋𝐚 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐧𝐜𝐮𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐬𝐞𝐦𝐚𝐧𝐚𝐥 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐝𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚 𝐕𝐢𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐫𝐞𝐟𝐥𝐞𝐣𝐨́ 𝐞𝐥 𝐫𝐞𝐜𝐡𝐚𝐳𝐨 𝐦𝐚𝐲𝐨𝐫𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐨𝐛𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐨𝐩𝐮𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐠𝐨𝐛𝐢𝐞𝐫𝐧𝐨 𝐝𝐞 𝐡𝐚𝐜𝐞𝐫 𝐥𝐨𝐬

Leer más »