Las manifestaciones de lluvias prolongadas y fuera de lo que es la temporada regular de precipitaciones según nuestra condición climatológica está siendo incidida por el fenómeno La Niña, dicho fenómeno se caracteriza por generar lluvias por encima del promedio normal en gran parte de la región del Caribe y que ha estado presente desde finales del año pasado.
Si bien es sabido que la lluvia es necesaria pues abastece de agua las fuentes naturales (los ríos y arroyos), no menos cierto es el daño que causa si se prolongan en determinado momento o lugar.
Las evidencias están ahí, palpables y visibles, cuando las personas ven sus casas inundadas de agua, por los desbordamientos de los acuíferos, igualmente de cañadas y canales de aguas pluviales o de regio.
Las situaciones que se presentan tienen un antecedente en lo que está involucrada las políticas gubernamentales y locales en cuanto a áreas hábiles para ser habitadas y/o urbanizadas.
Solo cuando los fenómenos azotan se habla de acciones, y es entonces que se evidencian otros males que se pudieron evitar si se aplicaran las leyes y el verdadero interés de organizar una nación.
Las recientes lluvias (tres gotas en comparación con temporada ciclónica) ponen en evidencia el desastre urbanístico y al mismo tiempo el crecimiento poblacional y desorganizado.
Para muestra tenemos que en un día o dos de lluvias moderadas el arroyo de Villa Güera creció e inmediatamente esa localidad quedo incomunicada por horas, otra muestra de lo que pasa fue que en cuestión de hora y media en el municipio de Nizao en la carretera que comunica el centro con la sesión de Don Gregorio alrededor de 20 casas relativamente se podía nadar dentro de ellas y el paso intransitable.
Otra manifestación fue el desplazamiento de la esquina derecha en la parte este del puente que conecta don Gregorio Nizao con Juan Barón, Palenque.
El desarrollo poblacional debe estar acompañado de organización urbana y rural.
Saber dónde se puede construir hace la diferencia a tiempo presente y futuro y más en países subdesarrollados, donde la mayoría de los habitantes son de clase baja.
La prevención en todos los aspectos de la convivencia humana resulta la mejor opción.
Reportaje de Linette Del Rosario