Ciudadanos banilejos no sienten alegado crecimiento económico

En términos generales el crecimiento económico se refiere al incremento de ciertos indicadores, como la producción de bienes y servicios, el mayor consumo de energía, el ahorro, la inversión, una Balanza comercial favorable, etc. El mejoramiento de éstos indicadores debería llevar teóricamente a un alza en los estándares de vida de la población.

El crecimiento económico así definido se ha considerado (históricamente) deseable, porque guarda una cierta relación con la cantidad de bienes materiales disponibles y por ende una cierta mejora del nivel de vida de las personas.

El gobernador del Banco Central, licenciado Héctor Valdez Albizu, dijo que la economía del país creció en un 6.4% en el primer trimestre del año 2018 manteniendo el ritmo de crecimiento por encima de su potencial y conservando el impulso de las medidas de flexibilización monetaria implementadas a partir del primero de agosto del pasado año, tal y como lo señaló el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su último comunicado de prensa al país.

Sin embargo la percepción de algunas personas, en la provincia Peravia,  no concuerda de las declaraciones del gobernador.

En su ponencia Valdez Albizu dijo que  la  expansión económica del trimestre confirma que la República Dominicana inició el año liderando el crecimiento regional, revelando que la tendencia-ciclo al cierre de marzo de 2018 muestra que la economía se está expandiendo en torno a 6.3%.

El presidente de la cámara de comercio y producción de la provincia Peravia Doctor Salomón Rodríguez no coincide con las declaraciones, dice que lo que percibe no es lo que se vive. 

Las actividades que más contribuyeron al crecimiento en el primer trimestre fueron Zonas Francas (10.9%), Construcción (9.3%), Comercio (8.2%), Transporte (7.9%), Salud (7.5%), Manufactura Local (6.9%), Hoteles, Bares y Restaurantes (6.9%), Comunicaciones (6.3%), Agropecuario (6.1%) y Energía y Agua (6.0%).

Salomón Rodríguez expresó que esta economía creciente ha sido a base de endeudamiento por lo que no es un crecimiento lógico. 

La capacidad de riqueza de un país, es lo que lo diferencia de otro; por lo tanto, las políticas que emplea cada nación deben estar enfocadas siempre en el crecimiento económico de ésta, ya que de esta manera, cuando se presenten tiempos de crisis, la caída y la recuperación será mucho más rápida.

Es de vital importancia que exista un nivel de empleo adecuado que sustente una tributación que sirva de incentivo a las futuras inversiones, que a su vez, contribuyan al incremento de la riqueza de la nación.

Reportaje de Linette Del Rosario. 

Archive Calendar
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

Ciudadano respalda construcción presa La Gina, pero cuestiona integración de comisión de veeduría

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐝𝐢𝐫𝐢𝐠𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐓𝐨𝐦𝐚́𝐬 𝐀𝐫𝐢𝐚𝐬, 𝐨𝐟𝐫𝐞𝐜𝐢𝐨́ 𝐬𝐮𝐬 𝐯𝐚𝐥𝐨𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐩𝐫𝐞𝐩𝐚𝐫𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐢𝐧𝐢𝐜𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐭𝐫𝐮𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐚 𝐋𝐚

Leer más »

Miguel Lugo denuncia problemáticas del sector energía, tránsito y justicia laboral

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐞𝐱 𝐝𝐢𝐫𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐉𝐮𝐧𝐭𝐚 𝐃𝐢𝐬𝐭𝐫𝐢𝐭𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐂𝐚𝐭𝐚𝐥𝐢𝐧𝐚, 𝐌𝐢𝐠𝐮𝐞𝐥 𝐋𝐮𝐠𝐨, 𝐬𝐞 𝐩𝐫𝐨𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨́ 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐯𝐚𝐫𝐢𝐚𝐬 𝐩𝐫𝐨𝐛𝐥𝐞𝐦𝐚́𝐭𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞, 𝐚 𝐬𝐮 𝐣𝐮𝐢𝐜𝐢𝐨, 𝐚𝐟𝐞𝐜𝐭𝐚𝐧 𝐠𝐫𝐚𝐯𝐞𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞

Leer más »

Abogado apoya denuncia sobre arbitrariedades de la Policía

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐚𝐛𝐨𝐠𝐚𝐝𝐨 𝐑𝐚𝐦𝐨́𝐧 𝐏𝐨𝐥 𝐞𝐱𝐩𝐫𝐞𝐬𝐨́ 𝐬𝐮 𝐚𝐩𝐨𝐲𝐨 𝐚 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐢𝐧𝐢𝐜𝐢𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐝𝐢𝐩𝐮𝐭𝐚𝐝𝐨 𝐋𝐮𝐢𝐬 𝐁𝐚́𝐞𝐳, 𝐪𝐮𝐢𝐞𝐧 𝐝𝐞𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨́ 𝐚𝐥𝐞𝐠𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐚𝐫𝐛𝐢𝐭𝐫𝐚𝐫𝐢𝐞𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐦𝐞𝐭𝐢𝐝𝐚𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐦𝐢𝐞𝐦𝐛𝐫𝐨𝐬 𝐝𝐞

Leer más »