Se queda para después firma del Pacto Eléctrico

Cándida Acosta / Jhenery Ramírez
[email protected]
Santo Domingo
La firma de Pacto Eléctrico, pautada para hoy a las 11:00 de la mañana en el Palacio Nacional, fue pospuesta. Está contemplado como un compromiso de la Estrategia Nacional de Desarrollo (END), y es considerado un paso histórico de gran avance para la solución del problema eléctrico nacional, pero a la vez un gran reto, a juicio de los principales ejecutivos del empresariado agrupados en el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep).

El pacto contempla una serie de compromisos que comenzarán a ser aplicados a partir de la firma, que luego formarán parte de un cronograma que elaborará el Comité de Seguimiento y Veeduría, quien se encargará de velar por su cumplimiento.

Para el Conep, este pacto es fruto de la unión de voluntades y la concertación con los principales sectores económicos y sociales, proceso en el cual coordinó el diálogo para alinear las posiciones de los diferentes actores a lo interno del sector empresarial y elaborar una propuesta consensuada. Pedro Brache, presidente del Conep, lo define como “un hecho histórico para la sociedad dominicana, donde una vez más demostramos que podemos ponernos de acuerdo y tomar decisiones fundamentales para el país. Definitivamente, el Pacto Eléctrico tendrá impacto en la productividad y la competitividad, es por esto que el sector empresarial reafirma su compromiso de asumir las responsabilidades que nos corresponden y ser veedores para asegurar que estos acuerdos se traduzcan en bienestar para todos los dominicanos. Felicitamos al Consejo Económico y Social (CES) por la importante labor realiza”.

César Dargam, vicepresidente ejecutivo del Conep, afirma que “el empresariado dominicano de manera unificada se abocó a participar enérgicamente en este diálogo que hoy deja sus frutos y que abre la puerta a un largo camino que debemos recorrer. El Gobierno, partidos políticos, sector privado, sector laboral y sociedad civil, todos tenemos un importante rol que jugar para dar cumplimiento a estos acuerdos y lograr los avances que necesitamos en un sector tan determinante para nuestro desarrollo como lo es el eléctrico”.

Industriales
De igual modo, el presidente de la Asociación de Industrias (AIRD), Celso Juan Marranzini, considera necesario avanzar en reducir las pérdidas para la eliminación definitiva del déficit eléctrico que priva de grandes recursos al presupuesto de la nación y que podrían ser usados para las inversiones de capital y planes sociales que demandan el desarrollo del país. Al disertar en un desayuno empresarial, Marranzini indicó que la implementación del pacto será beneficioso para la eficiencia de la producción y la economía dominicana. Para la vicepresidente ejecutiva de la AIRD, Circe Almánzar, el pacto tiene planes que si se aplican correctamente “podríamos ver un túnel al final del camino y se resolverían los problemas del sector eléctrico dominicano que lleva ya más de 60 años en crisis”.

En tanto que Manuel Cabral, vicepresidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), dijo que se debe formalizar una comisión de seguimiento y si hay que hacer algunas modificaciones esta lo realice de manera consensuada.

El director ejecutivo de Competitividad (CNC), Rafael Paz, señaló el pacto será un elemento central para potenciar las capacidades productivas y la competitividad del país. Paz valoró que comience a desarrollarse a inicio de 2019, declarado el Año de la Innovación y la Competitividad.

AVANCES EN EL SISTEMA
Isa Conde dice que el Pacto es un “salto al futuro”. El ministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde, asegura que además de la reducción de pérdidas en dos distribuidoras, se ha diversificado la matriz, se ha avanzado en las renovables y con Punta Catalina, así como en varios aspectos institucionales con medidas contenidas en el Pacto. Citó las normas y procedimiento para energía renovable y otra que obliga a los contratos de los PPA sean en base a licitación. Además de que hay un régimen de consecuencia y de veeduría. “Es un salto importante para el desarrollo del sector eléctrico”, indicó.

Fuente: Listín Diario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archive Calendar
Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

DPS Peravia anuncia jornadas de concienciación y prevención por el Día Mundial de la Hipertensión

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐂𝐨𝐧 𝐦𝐨𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐃𝐢́𝐚 𝐌𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐇𝐢𝐩𝐞𝐫𝐭𝐞𝐧𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐀𝐫𝐭𝐞𝐫𝐢𝐚𝐥, 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐦𝐞𝐦𝐨𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨́𝐱𝐢𝐦𝐨 𝟏𝟕 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐲𝐨, 𝐥𝐚 𝐃𝐢𝐫𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐏𝐫𝐨𝐯𝐢𝐧𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐥𝐮𝐝 (𝐃𝐏𝐒)

Leer más »

Gobernadora entrega placa de honor a Madelyn Mejía, ganadora del Miss Grand R.D. 2025

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐧 𝐮𝐧 𝐞𝐦𝐨𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐚𝐜𝐭𝐨 𝐜𝐞𝐥𝐞𝐛𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐆𝐨𝐛𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐏𝐫𝐨𝐯𝐢𝐧𝐜𝐢𝐚𝐥, 𝐥𝐚 𝐠𝐨𝐛𝐞𝐫𝐧𝐚𝐝𝐨𝐫𝐚 𝐀́𝐧𝐠𝐞𝐥𝐚 𝐘𝐚𝐝𝐢𝐫𝐚 𝐁𝐚́𝐞𝐳, 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞𝐠𝐨́ 𝐮𝐧𝐚 𝐩𝐥𝐚𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐚 𝐌𝐚𝐝𝐞𝐥𝐲𝐧 𝐌𝐞𝐣𝐢́𝐚, 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞

Leer más »

INABIMA inaugura centro de servicios en Baní

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐬𝐭𝐞 𝐯𝐢𝐞𝐫𝐧𝐞𝐬, 𝐞𝐥 𝐈𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐭𝐨 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐁𝐢𝐞𝐧𝐞𝐬𝐭𝐚𝐫 𝐌𝐚𝐠𝐢𝐬𝐭𝐞𝐫𝐢𝐚𝐥 (𝐈𝐍𝐀𝐁𝐈𝐌𝐀) 𝐢𝐧𝐚𝐮𝐠𝐮𝐫𝐨́ 𝐮𝐧 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐨 𝐜𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐬𝐞𝐫𝐯𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐁𝐚𝐧𝐢́ 𝐝𝐞 𝐚𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚𝐥

Leer más »