Los pueblos se organizan conforme a las diversas motivaciones, necesidades y actitudes de su gente. El hombre, gregario por naturaleza, aprendió desde el principio a convivir en unidad para alcanzar metas comunes, así como también, para defenderse y subsistir en medio de las adversidades.
El mayor o menor grado de desarrollo que hoy muestran los países de la región, sin duda alguna, se debe a los niveles de organización, orden y respeto que siguen los ciudadanos. Los que más han avanzado son aquellos donde se cumplen las leyes, normas y preceptos constitucionales, donde los gobernantes actúan apegados a los principios que juraron respetar frente a los gobernados. Sin embargo, como antítesis degradante, resaltan otros donde vulneran las leyes, violan la Constitución y se burlan de las instituciones públicas y privadas, para imponer el caos y el desorden que conlleva al atraso generalizado. Bajo ese cuadro, los esfuerzos por organizar al pueblo se convierten en un desafío para los ciudadanos, ya que desde las estructuras del Estado, al parecer, son pocos los interesados en promover el desarrollo social y económico a partir de los mecanismos que han sido aprobados y existen como elementos decorativos para dar la imagen de que estamos organizados.
Así nos animamos a impulsar la lucha por la conformación del Consejo de Desarrollo Provincial, creyendo en la naturaleza de sus propósitos para generar las obras que demandan las comunidades de la provincia Peravia. Nos pasamos años pregonando la necesidad de organizar un instrumento institucional para salir del atraso, dando el salto hacia la prosperidad que todos queremos y merecemos, pero a casi tres años de haber sido creado, se encuentra postrado, sin poder caminar, por el poco empeño de las autoridades que a nivel local, dicen representar al pueblo. Entonces, si no fue para canalizar las obras, ¿Para qué lo organizamos?
Conmemoración del natalicio de Salomé Ureña: símbolo de la educación y la mujer dominicana
𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐬𝐭𝐞 𝟐𝟏 𝐝𝐞 𝐨𝐜𝐭𝐮𝐛𝐫𝐞 𝐬𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐦𝐞𝐦𝐨𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐧𝐚𝐭𝐚𝐥𝐢𝐜𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐥𝐨𝐦𝐞́ 𝐔𝐫𝐞𝐧̃𝐚 𝐝𝐞 𝐇𝐞𝐧𝐫𝐢́𝐪𝐮𝐞𝐳, 𝐮𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐟𝐢𝐠𝐮𝐫𝐚𝐬 𝐦𝐚́𝐬 𝐞𝐦𝐛𝐥𝐞𝐦𝐚́𝐭𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐥𝐢𝐭𝐞𝐫𝐚𝐭𝐮𝐫𝐚, 𝐥𝐚