Un tema que pica y se extiende…

Las estrategias políticas de los gobernantes dominicanos siempre apuntan en la misma dirección cuando se trata de sacar un tema de la palestra, cuando el mismo afecta intereses de poder: Una práctica que rindió frutos en el pasado.
De ahí que llama poderosamente la atención, que en medio del confuso y enmarañado proceso electoral, el ministro de educación se despache con la Orden Departamental 33-19, que establece como prioridad el diseño y la implementación de la política de género en el sistema educativo, lo que ha generado grandes cuestionamientos en diversos sectores de la sociedad.
El escándalo desatado por la referida orden ha encendido los púlpitos de todas las iglesias, llegando a merecer el pronunciamiento enérgico de la Conferencia del Episcopado Dominicano, que califica de nociva que la política de género sea incluida en el diseño curricular y que sea una condición sin la cual no se pueda evaluar el desarrollo de las competencias fundamentales de los estudiantes.
La iglesia católica, llamó a la comunidad educativa, a las familias y a toda la sociedad a mantenerse alerta y reclamar la implementación de mecanismos democráticos, deliberativos y transparentes que propicien la participación en la formulación de las políticas públicas relacionadas con la educación de sus hijos.
La Constitución dominicana, en su acápite 2 establece que la familia es responsable de la educación de sus integrantes y tiene derecho a escoger el tipo de educación de sus hijos menores. El Episcopado Dominicano sostiene que la prioridad en este momento es elevar la calidad de los aprendizajes, formar la conciencia crítica, reflexiva y ética, por lo que debemos centrarnos en la formación integral de los estudiantes para reducir los niveles de violencia y el bajo índice académico que actualmente se registra.
En ese sentido, todos estamos a favor de la equidad de género entre las personas, promoviendo el amor al prójimo, a la sana convivencia y a la educación en valores integrales, sin excluir a ninguna persona. Sin embargo, la generalidad de las iglesias, señalan que la política de género desarraiga la naturaleza humana, ignora la biología, y desconociendo conceptos científicos irrefutables, por lo que la orden departamental que ha sido emitida, carece de sustentos que permitan su aplicación en el país. De su lado, los defensores de la misma entienden que se corresponde con los objetivos del milenio, por lo que merece ser incluida en el currículo escolar.
La verdad es, que con el ruido que se ha producido, la mayoría de los temas que estuvieron gravitando en el escenario nacional han quedado atrás, ante la prioridad de frenar una orden departamental despachada sin el consenso de la sociedad.

Archive Calendar
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

Clausura técnica del vertedero antiguo y puesta en marcha de la primera fase del relleno sanitario en Baní y Nizao

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐅𝐢𝐝𝐞𝐢𝐜𝐨𝐦𝐢𝐬𝐨 𝐏𝐮́𝐛𝐥𝐢𝐜𝐨 𝐏𝐫𝐢𝐯𝐚𝐝𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐆𝐞𝐬𝐭𝐢𝐨́𝐧 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐠𝐫𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐑𝐞𝐬𝐢𝐝𝐮𝐨𝐬 𝐒𝐨́𝐥𝐢𝐝𝐨𝐬, [𝐃𝐎] 𝐒𝐨𝐬𝐭𝐞𝐧𝐢𝐛𝐥𝐞 𝐲 𝐥𝐨𝐬 𝐚𝐲𝐮𝐧𝐭𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐁𝐚𝐧𝐢́ 𝐲 𝐍𝐢𝐳𝐚𝐨 𝐡𝐚𝐧 𝐜𝐞𝐥𝐞𝐛𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐥𝐚

Leer más »

En “El Carrucho” piden intervención urgente ante riesgo de inundaciones por crecida de cañada

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐆𝐞𝐫𝐚𝐫𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐨𝐬, 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐉𝐮𝐧𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐕𝐞𝐜𝐢𝐧𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫 “𝐄𝐥 𝐂𝐚𝐫𝐫𝐮𝐜𝐡𝐨” 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐌𝐚𝐭𝐚𝐧𝐳𝐚𝐬, 𝐞𝐱𝐩𝐫𝐞𝐬𝐨́ 𝐬𝐮 𝐩𝐫𝐞𝐨𝐜𝐮𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐩𝐨𝐫

Leer más »

Realizan reunión de coordinación operativa en la Dirección Regional Sur Central

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐝𝐢𝐫𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐫𝐞𝐠𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐒𝐮𝐫 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐏𝐨𝐥𝐢𝐜𝐢́𝐚 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥, 𝐜𝐨𝐫𝐨𝐧𝐞𝐥 𝐆𝐥𝐚𝐮𝐜𝐨 𝐀𝐥𝐞𝐣𝐚𝐧𝐝𝐫𝐨 𝐌𝐞𝐫𝐜𝐞𝐝𝐞𝐬, 𝐬𝐨𝐬𝐭𝐮𝐯𝐨 𝐮𝐧𝐚 𝐫𝐞𝐮𝐧𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐬𝐮𝐩𝐞𝐫𝐯𝐢𝐬𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐳𝐨𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐲

Leer más »