A continuación veamos un poco acerca del por qué fue declarado hoy el día internacional de la No Violencia Contra la Mujer y que se persigue con esta conmemoración.
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer o Día Internacional de la No Violencia de género se conmemora anualmente el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las personas, al ser discriminadas por su género, en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.
La convocatoria fue iniciada por el movimiento feminista latinoamericano en 1981 en conmemoración a la fecha en la que fueron asesinadas, en 1960, las tres hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), durante la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo. En 1999 la jornada de reivindicación fue asumida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 54/134 el 17 de diciembre de 1999 invitando a gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a convocar actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública sobre el problema de la violencia contra las mujeres.
La violencia contra las mujeres se ha convertido en un problema estructural. Se dirige hacia las mujeres con el objetivo de mantener o incrementar su subordinación al género masculino. Su origen se encuentra en la falta de equidad en las relaciones entre hombres y mujeres en diferentes ámbitos y en la discriminación persistente hacia las mujeres. Se trata de un problema social presente tanto en el ámbito doméstico como en el público, en diferentes vertientes: física, sexual, psicológica, económica, cultural y otras, y afecta a las mujeres desde el nacimiento hasta las mujeres de edad avanzada. No está confinada a una cultura, región o país específico, ni tampoco a grupos específicos de mujeres en la sociedad.
El combate contra la violencia de género tiene una importante dimensión política, según especialistas de diferentes ámbitos. Entre las claves para luchar contra la violencia hacia las mujeres y avanzar en la prevención, está la educación y una respuesta adecuada de la justicia que evite la impunidad.
La forma más común de violencia experimentada por mujeres a nivel mundial es la violencia física infligida por una pareja íntima, lo que incluye mujeres golpeadas, obligadas a tener relaciones sexuales o víctimas de alguna otra forma de abuso.
Hasta el 70 por ciento de las mujeres experimentan violencia en el transcurso de su vida.
Este año, en República Dominicana unas 69 mujeres han muerto víctimas de feminicidios, la mayoría de manos de sus parejas o ex parejas, entre las cuales unas 10 fueron asesinadas durante este mes de noviembre, en medio de las múltiples campañas que se realizan en busca de la erradicación de la violencia contra la mujer.
El Grupo de Comunicaciones Ortiz Ruiz se une a la lucha por la No Violencia Contra la Mujer y llama a la sociedad peraviana a la conciencia ante este mal que ha segado la vida de muchas de nuestras mujeres y ha dejado muchos niños en la orfandad y así mismo invita a la población a ser parte de esta causa. NI UNA MÁS.