La docencia en el venidero año escolar será de cuatro horas por día y las clases no deberán exceder los 30 minutos, a fin de que el estudiantado nacional no se agote producto de la modalidad virtual.
El nuevo modelo educativo, que por sí solo se plantea como revolución en el modelo formativo nacional, buscará un balance entre la virtualidad que representarán las computadoras que facilitará el Gobierno y la conexión diaria con la televisión y las emisoras de radio, como medios principales para la emisión de los contenidos.
El ministro de Educación, Roberto Fulcar, habló de un año escolar de 2.8 millones de estudiantes, entre el servicio público y privado, que contará con la asistencia y guía de unos cien mil maestros.
El primer gran paso del actual Gobierno, definido por Fulcar con la primera gran transacción económica de las nuevas autoridades, consiste en la compra de los equipos a ser suplidos al estudiantado nacional: serán 2.7 millones de equipos electrónicos.
Esos 2.7 millones de equipos serán entre laptops, para los profesores; tabletas, para los estudiantes de primaria y netbooks, para el colectivo de secundaria.
Para adquirir esos equipos, y contando la adecuación de los planteles escolares, el Gobierno destinará unos 30 mil millones de pesos.
Desde hoy jueves se comienza la entrega de los equipos a los profesores con unos 70 mil equipos que encontraron de las autoridades salientes más cerca de 10 mil que ha prometido la Junta Central Electoral, de los utilizados en el pasado proceso electoral.
Los estudiantes recibirán un cuadernillo impreso que llevará el contenido producido para radio, televisión e internet, “que será como un cuaderno de trabajo”, explica la viceministra Ligia Pérez.
Ese cuaderno de trabajo llegará a los estudiantes para que sea llenado junto a toda la familia, sobre todo en los temas que involucran los niveles de inicial y de primaria, que necesitarán de un acompañamiento cercano de los tutores de los alumnos.
En el caso de los estudiantes de secundaria, como una manera de generar empatía y llamar su atención, el sistema virtual incluirá la creación de avatars para los maestros, desde donde recibirán las clases.
Las clases llegarán a los estudiantes dominicanos a través de 12 canales de televisión nacionales (uno adicional para maestros).