31 diciembre: Despedida del último día del año conocido como “Noche Vieja”

Hoy despedimos el último día del año, conocido como Nochevieja, Víspera de Año Nuevo o Fin de Año. Este día se celebra en casi todo el mundo y forma parte del calendario gregoriano, iniciándose desde la noche de la víspera de Año Nuevo hasta la madrugada del primero de enero del siguiente año.

La celebración de Nochevieja es tradición en casi todo el mundo, de acuerdo a las costumbres y creencias de cada país, para despedir al viejo año y esperar con expectativas el año que comienza. El 31 de diciembre simboliza el cierre de un ciclo, con metas y propósitos a lograr durante el año venidero.

Se estima que la primera celebración de fin de año se originó en Mesopotamia en el año 2.000 a.C, entre los meses de marzo y abril, significando el comienzo de las nuevas cosechas. Representaba el inicio de la primavera y su primera luna con la celebración del Akitu, dando la bienvenida a un nuevo año durante doce días, en los que se realizaban ceremonias en el templo Esagila, el hogar del dios Marduk.

Posteriormente, en el 46 a.C. el emperador Julio César impuso que el día 1 de enero sería la fecha para celebrar la entrada del nuevo año, debido a que los ciclos de la Luna no eran constantes, ocasionando desfases en las estaciones según el calendario mesopotámico.

El día 1 de enero fue la fecha destinada para dar la bienvenida al nuevo año y la extensión de las fiestas y celebraciones, tales como las fiestas Saturnales en honor a Saturno, el dios de la agricultura.

Nada mejor que recibir un nuevo año con las mejores energías y la mejor disposición, en aspectos esenciales como la salud, el dinero, el amor, así como proyectos por realizar.
Es común celebrar la Nochevieja con cenas, fiestas y reuniones sociales, brindando con una copa de licor por el nuevo año que comienza y lanzar fuegos artificiales para festejar con la consigna de ¡feliz año!

Sin embargo, esta Nochevieja será diferente por la pandemia ocasionada por el Covid-19, pero no será impedimento para que puedas compartir y disfrutar de una forma segura y distinta a la habitual.

Es indispensable seguir todas las recomendaciones emitidas por las autoridades locales, a fin de celebrarlo de manera segura.

Es una ocasión especial para disfrutar en familia y con seres queridos, así como reflexionar sobre todo lo vivido y aprendido durante el año, visualizando las metas y deseos para el nuevo año que comienza, dándole la más cordial bienvenida. Ya comenzó la cuenta atrás para las doce campanadas. ¡Brindemos por la salud, el amor y los mejores deseos! Feliz Año Nuevo.

Archive Calendar
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

Desesperación ante colapso del sistema cloacal en calle Gastón F. Deligne

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐌𝐨𝐫𝐚𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐜𝐚𝐥𝐥𝐞 𝐆𝐚𝐬𝐭𝐨́𝐧 𝐅. 𝐃𝐞𝐥𝐢𝐠𝐧𝐞 𝐞𝐬𝐪𝐮𝐢𝐧𝐚 𝐏𝐫𝐨𝐥𝐨𝐧𝐠𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐂𝐚𝐩𝐨𝐭𝐢𝐥𝐥𝐨 𝐞𝐧 𝐁𝐚𝐧𝐢́ 𝐝𝐞𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐚𝐫𝐨𝐧 𝐞𝐥 𝐜𝐨𝐥𝐚𝐩𝐬𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐦𝐚 𝐜𝐥𝐨𝐚𝐜𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐡𝐚𝐜𝐞 𝐦𝐚́𝐬 𝐝𝐞 𝐜𝐢𝐧𝐜𝐨

Leer más »

Clúster Turístico de Baní insta autoridades trabajar por adecuación de vías de acceso hacia playas

Por: Sayerlys Sierra 𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐥𝐮́𝐬𝐭𝐞𝐫 𝐓𝐮𝐫𝐢́𝐬𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐲 𝐏𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐝𝐞 𝐁𝐚𝐧𝐢́, 𝐉𝐮𝐚𝐧 𝐓𝐞𝐣𝐞𝐝𝐚, 𝐬𝐞 𝐫𝐞𝐟𝐢𝐫𝐢𝐨́ 𝐚 𝐥𝐚 𝐥𝐮𝐜𝐡𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐡𝐚 𝐥𝐢𝐛𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞

Leer más »

SNTP Peravia celebra elecciones para el período 2025-2027

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐋𝐚 𝐟𝐢𝐥𝐢𝐚𝐥 𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐒𝐢𝐧𝐝𝐢𝐜𝐚𝐭𝐨 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐓𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐚𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐏𝐫𝐞𝐧𝐬𝐚 (𝐒𝐍𝐓𝐏) 𝐜𝐞𝐥𝐞𝐛𝐫𝐨́ 𝐬𝐮 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐨 𝐞𝐥𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐜𝐨𝐫𝐫𝐞𝐬𝐩𝐨𝐧𝐝𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚𝐥 𝐩𝐞𝐫𝐢́𝐨𝐝𝐨 𝟐𝟎𝟐𝟓-𝟐𝟎𝟐𝟕.

Leer más »