El presidente de la Unión de Pequeños y Medianos Industriales de la Harina (Umpih), Isachaart Burgos, desmintió este martes que el pan vaya a subir de precio como anunciaron varios comerciantes el pasado lunes.
“No nos hacemos eco, ni apoyamos un aumento que entendemos es injustificado, especulativo y que lo que va a provocar es un desasosiego en la población, más aún, por personas que no son auténticos productores, ni representantes de ningún gremio”, expresó Burgos.
Explicó que el pan se vende a cinco pesos y seguirá vendiéndose a ese precio por la compensación de 500 pesos por saco que le entrega el Gobierno a la Umpih.
Revelo que los costos de producción que manejan con miembros de esta institución, pequeños y grandes, no tienen la justificación de subir un 100 % el precio de nuestro producto”, indicó Burgos.
Además, para que el precio del pan no suba, el gobierno dominicano subsidia más del 50 % de los sacos de harina que procesan los miembros de la Umpih, sostuvo.
Sin embargo reconoció que los RD$500 por saco que da el gobierno en los actuales momentos no compensa los aumentos que han registrado los insumos. Precisa que hasta el mes de mayo el subsidio del gobierno compensaba las alzas de los insumos.
Dijo que en los actuales momentos están haciendo un levantamiento para luego pasar un informe al Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) para que evalúe y a los socios para que tomen sus medidas para reajustar los costos.
Agregó que la Umpih y Coopeharina trabajan y seguirán trabajando para garantizar el bien, la rentabilidad y la estabilidad de sus negocios, pero también pensando en los consumidores.
Fuente: Nuevo Diario.
REACCIONES
El productor José Tejada, mejor conocido como “Guazupán” aseguró hoy, en el marco de esta polémica, que es demasiado el precio que se le ha subido a la materia prima de la elaboración del pan, y aunque aún no han aplicado el aumento está próximo a hacerlo, ya que lo que está generando esta situación son muchas pérdidas, según su catalogó.
Dice que la situación es lamentable porque en este tipo de situaciones la masa pobre es la más afectada, pero que como productores han llevado el sostenimiento al tope, pero lo que están presentando son muchas pérdidas.
Explicó que “la situación actual del país no está para poner una unidad de Pan a 10 pesos, pero los subsidios estatales se han estado dando a la mala”, dijo.
Dice que la población está consiente de la situación porque no solo es el pan, todos los alimentos de la canasta básica han aumentado, pero lamentablemente los ingresos siguen igual o menos.