“Baní con más muertes por COVID que las que informa Salud Pública”

 

La situación sanitaria de Peravia llegó a medios nacionales con el titular Baní con más muertes por COVID que las que informa Salud Pública.

Hoy el periodista José Dicen del Listín Diario trae un importante reportaje sobre la cantidad de  personas que han muerto afectada del COVID-19 en la provincia, que le da la razón a Peravia Noticias medio que ha venido casi a diario reseñando el número de muertes que se registra a causa del COVID-19 y que Salud Pública no registra en sus informes cotidianos.

La positividad y muertes por coronavirus están impactando a las familias banilejas de forma dramática, sobre todo en lo que va de este mes de junio, donde los decesos por esta pandemia sobrepasan la docena, hombres y mujeres, jóvenes y envejecientes, aunque en los boletines que publica Salud Pública cada día esta realidad no se refleja ni por asomo.

Destaca la nota que hasta el boletín 440 del 1° de junio, Salud Pública registró 57 decesos por coronavirus en esta provincia y 20 días después en el boletín 460 del día 22 de junio, informa de un acumulado de 61 personas fallecidas por COVID-19, indicando mediante estas cifras, que en ese lapso  solo se habían producido cuatro muertes por la pandemia en esta demarcación.

La realidad es que las propias familias afectadas, que lloran y sepultan sus muertos, dan cuenta de al menos 12 fallecidos por Coronavirus en diferentes sectores de esta población entre los boletines 440 del primero de junio y 460 del 22 de junio 2021. Solo en este mes de junio se registran aquí las muertes de la señora Elsa Milagros Pérez (Aguito), el día 5, en Pueblo Abajo; Manuel Antonio Gómez (Peligro), el día 9 fallecieron el motoconcho Felín Mejía, de la comunidad Cañafístol, y Juan Troncoso, de Bocacanasta.

El día 10 se produjo una de las muertes que más ha impactado a la sociedad banileja en medio de esta pandemia, la del joven profesional del derecho, que se destacaba como un brillante abogado de luces propias, conocido como Luis Felipe Zayas, quien residía con su familia en el barrio BHD.

El día 11 se registra la muerte de Ángel Ubrí (Bijú), el día 12 la de Rafael Augusto de León. Otras dos muertes de personas reconocidas en Baní se sucedieron el miércoles 16; Manuel Medina (Manuelcito) y el viernes 18, la de José Guerrero (José Tentación).

El rosario de muertes en Baní por esta pandemia letal continuó los días sábado 12 con Miltha Peguero y el sábado 19 con Fidel Tejeda (Cano), herrero de profesión, que trabajaba en su taller en la carretera Baní-Sombrero, así como la de la señora Helena Soto, de Villa Fundación.

A estas se les suman dos fallecimientos más que causaron hondo pesar entre los banilejos; la del reconocido abogado Robert Lara, el 31 de abril, en la ciudad de Baní, y la de Esteban Soto Pimentel, en Bocacanasta, el día 31 de mayo.

Clamor de impotencia
El doctor Polanco elevó en su página de Facebook su clamor al presidente Luis Abinader, expresando “Presidente, están falleciendo los pacientes en sala de espera”.

REPORTAJE ÍNTEGRO.

Baní con más muertes por Covid que las que informa Salud Pública

En pocos días han fallecido reconocidas personas tanto en la ciudad de Baní como en Boca Canasta, El Cañafístol, Sombrero, El Llano, Paya, Pizarrete, Villa Fundación, Peravia y otras localidades de la provincia.

La positividad y muertes por coronavirus están impactando a las familias banilejas de forma dramática, sobre todo en lo que va de este mes de junio, donde los decesos por esta pandemia sobrepasan la docena, hombres y mujeres, jóvenes y envejecientes, aunque en los boletines que publica Salud Pública cada día esta realidad no se refleja ni por asomo.

Hasta el boletín 440 del 1° de junio, Salud Pública registró 57 decesos por coronavirus en esta provincia y 20 días después en el boletín 460 del día 22 de junio, informa de un acumulado de 61 personas fallecidas por Covid-19, indicando, mediante estas cifras, que en ese lapso de tiempo solo se habían producido cuatro muertes por la pandemia en esta demarcación.

La realidad es que las propias familias afectadas, que lloran y sepultan sus muertos, dan cuenta de al menos 12 fallecidos por coronavirus en diferentes sectores de esta población entre los boletines 440 del primero de junio y 460 del 22 de junio 2021. Solo en este mes de junio se registra aquí las muertes de la señora Elsa Milagros Pérez (Aguito), el día 5, en Pueblo Abajo; Manuel Antonio Gómez (Peligro), el día 9 fallecieron el motoconcho Felín Mejía, de la comunidad Cañafístol, y Juan Troncoso, de Boca Canasta.

El día 10 se produjo una de las muertes que más ha impactado a la sociedad banileja en esta pandemia, la del joven profesional del derecho, que se destacaba como un brillante abogado de luces propias, conocido como Luis Felipe Zayas, quien residía con su familia en el barrio BHD.

El día 11 se registra la muerte de Ángel Ubrí (Bijú), el día 12 la de Rafael Augusto de León. Otras dos muertes de personas reconocidas en Baní se sucedieron el miércoles 16; Manuel Medina (Manuelcito) y el viernes 18, la de José Guerrero (José Tentación).

El rosario de muertes en Baní por esta pandemia letal continuó los días sábado 12 con Miltha Peguero y el sábado 19 con Fidel Tejeda (Cano), herrero de profesión, que trabajaba en su taller en la carretera Baní-Sombrero, así como la de la señora Helena Soto, de Villa Fundación.

A estas se les suman dos fallecimientos más que causaron hondo pesar entre los banilejos; la del reconocido abogado Robert Lara, el 31 de abril, en la ciudad de Baní, y la de Esteban Soto Pimentel, en Boca Canasta, el día 31 de mayo.

Clamor de impotencia
El doctor Polanco elevó en su página de Facebook su clamor al presidente Luis Abinader, expresando “Presidente, están falleciendo los pacientes en sala de espera”.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archive Calendar
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

Inicia Jornada Formativa de Verano con miras al año escolar 2025-2026

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐂𝐨𝐧 𝐞𝐥 𝐨𝐛𝐣𝐞𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐝𝐞 𝐟𝐨𝐫𝐭𝐚𝐥𝐞𝐜𝐞𝐫 𝐥𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐞𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐩𝐞𝐝𝐚𝐠𝐨́𝐠𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐦𝐚𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨𝐬, 𝐩𝐫𝐞𝐯𝐢𝐨 𝐚𝐥 𝐢𝐧𝐢𝐜𝐢𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐚𝐧̃𝐨 𝐞𝐬𝐜𝐨𝐥𝐚𝐫 𝟐𝟎𝟐𝟓-𝟐𝟎𝟐𝟔, 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐥𝐮𝐧𝐞𝐬 𝐬𝐞 𝐝𝐢𝐨 𝐢𝐧𝐢𝐜𝐢𝐨

Leer más »

Este martes inicia la segunda convocatoria de las pruebas nacionales

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐝𝐢𝐫𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐭𝐚𝐧𝐝𝐚 𝐦𝐚𝐭𝐮𝐭𝐢𝐧𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐥𝐢𝐜𝐞𝐨 𝐅𝐫𝐚𝐧𝐜𝐢𝐬𝐜𝐨 𝐆𝐫𝐞𝐠𝐨𝐫𝐢𝐨 𝐁𝐢𝐥𝐥𝐢𝐧𝐢, 𝐉𝐨𝐬𝐞́ 𝐃𝐢𝐜𝐞́𝐧, 𝐬𝐞 𝐫𝐞𝐟𝐢𝐫𝐢𝐨́ 𝐚 𝐥𝐚 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐧𝐝𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐨𝐜𝐚𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐩𝐫𝐮𝐞𝐛𝐚𝐬 𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬

Leer más »

Oficina de Enlace Cristiano anuncia nuevo aporte al Hogar de Ancianos en Baní

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐝𝐢𝐫𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐎𝐟𝐢𝐜𝐢𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐄𝐧𝐥𝐚𝐜𝐞 𝐂𝐫𝐢𝐬𝐭𝐢𝐚𝐧𝐨 𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐥 𝐏𝐨𝐝𝐞𝐫 𝐄𝐣𝐞𝐜𝐮𝐭𝐢𝐯𝐨, 𝐌𝐢𝐥𝐜𝐢́𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐅𝐫𝐚𝐧𝐣𝐮𝐥, 𝐯𝐢𝐬𝐢𝐭𝐨́ 𝐞𝐥 𝐇𝐨𝐠𝐚𝐫 𝐝𝐞 𝐀𝐧𝐜𝐢𝐚𝐧𝐨𝐬 𝐈𝐧𝐬𝐩𝐢𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐃𝐢𝐯𝐢𝐧𝐚 𝐞𝐧 𝐁𝐚𝐧𝐢́,

Leer más »