En nuestro país existen instituciones consideradas inoperantes, que no cumplen con el rol para el que fueron creadas y se conciben como cargas burocráticas para el Estado. Obviamente, sin prejuicios interesados, dentro de ese conjunto se encuentra el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor, mejor conocido como Pro Consumidor, una instancia -que a decir de muchos ciudadanos- siempre se coloca a favor de las empresas que castigan y maltratan a la población.
Son muchas las historias que escuchamos de ciudadanos que han sido sorprendidos con altas facturaciones por consumo de energía, personas humildes cuyas viviendas no cuentan con electrodomésticos que justifiquen una carga tan excesiva. Sin embargo, cuando acuden a Pro Consumidor en busca del auxilio requerido, estos se despachan avalando y justificando el abuso cometido.
Bajo esa realidad, nos llega el anuncio de que esa entidad hará un amplio operativo de inspección y vigilancia a comercios en contra de la especulación en los productos de primera necesidad, advirtiendo que serán sancionados drásticamente los que se dedican a esta mala práctica comercial.
Sin ser pesimistas, vamos a decir como Santo Tomás “ver para creer” porque las alzas en los precios de los productos y artículos de la canasta familiar presentan variables significativas de un comercio a otro, mientras se alega escasez y desabastecimiento, así como incrementos en los insumos y materia prima para la elaboración de determinados productos.
De ahí que el anuncio del actual incumbente de Pro Consumidor, Eddy Alcántara, en el sentido de que los equipos de inspección y buenas prácticas comerciales están realizando un levantamiento de precios de los productos de la canasta básica en grandes y pequeños colmados, almacenes y supermercados, es alentador, ya que la especulación va en detrimento de los consumidores.
Saludamos el operativo, con la esperanza de que esta institución cumpla con la misión para la cual fue creada.
Ya tenemos como antecedente la existencia del Instituto Nacional de Estabilización de Precios INESPRE, el que perdió hace décadas su función de estabilizar y controlar los precios, dedicándose a vender productos a bajos precios como un supermercado más. Hasta el nombre se percibe desfasado de su realidad. Por tanto, vamos a observar los resultados del operativo contra la especulación que implementa Pro Consumidor. Luego haremos nuestra evaluación..!!
OJALÁ QUE SE PUEDA…
Editorial Peravia Noticias martes 29 marzo 2021