EL PODER MEDIÁTICO

A raíz del surgimiento de los medios de comunicación, la humanidad fue reconociendo su importancia como mecanismos de relevancia ante la necesidad de obtener y difundir información no sólo a la población, sino que además, en poco tiempo fueron asumidos como instrumentos de dominación social.

Es así como se llega a llamar “El cuarto poder” al ejercicio organizado de la prensa en sus diversas facetas, desde los medios impresos, pasando por los audiovisuales hasta los digitales. Es evidente el rol fundamental que juegan los hacedores de opinión en un mundo atestado de medios de comunicación que están al servicio del Estado, de emporios comerciales, y de grandes corporaciones transnacionales que trazan las pautas mediáticas.

Así, temas que interesan a las comunidades, son considerados irrelevantes y son excluidos de la agenda para dar paso a aquellos que son fabricados en laboratorios con el deliberado propósito de moldear la conciencia del público.

Obviamente esto es bien conocido, desde la época de “Concho primo” siempre ha sido lo mismo. Recordamos las artes y mecanismos utilizados por el líder reformista, doctor Joaquín Balaguer, el cual hacía correr -un rumor- para captar la atención de la población, logrando con esto, sacar o colocar temas de la palestra en atención a las prioridades de su gobierno.

Hasta finales de la época de los años noventa, en muchos países vivían expuestos a la burda manipulación de los medios convencionales de comunicación. Sin embargo, con sus ventajas y desventajas, como obsequio de la Era Digital, con la aparición de las redes sociales, pasamos a formar parte de un mundo globalizado capaz de presentar en tiempo real lo que ocurre en el más remoto lugar, dándonos la oportunidad de compartir noticias, intercambiar ideas, emprender  proyectos, estudiar y realizar múltiples actividades, hasta propiciar la caída de imperios y gobiernos.

Es desde ese contexto multifacético, donde millones de personas en todo el mundo cargan instrumentos de comunicación que pueden manejar a su antojo, sin criterios éticos ni profesionales, que debemos abogar por la implementación de reglas claras y definidas, en términos legales, para normar la vida en la Era Digital, ya que cualquier ciudadano, por culpa de una acción mediática manipulada puede aparecer como villano en un momento determinado.

Sólo basta con salir por las redes sociales con una historia mal contada para ser desconsiderado moralmente. Tenemos miles de ejemplos. Entre tanto, lo más importante es actuar con prudencia, respetando las leyes y normas de convivencia, conforme a los principios de moralidad y decoro al que estamos llamados los seres humanos. En otras palabras, si usted no quiere hacerse viral por las redes sociales, simplemente, respete las reglas y sea decente, porque de lo contrario, su falta será aprovechada para alimentar el morbo de una sociedad manipulada.

Archive Calendar
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

Conmemoración del natalicio de Salomé Ureña: símbolo de la educación y la mujer dominicana

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐬𝐭𝐞 𝟐𝟏 𝐝𝐞 𝐨𝐜𝐭𝐮𝐛𝐫𝐞 𝐬𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐦𝐞𝐦𝐨𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐧𝐚𝐭𝐚𝐥𝐢𝐜𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐥𝐨𝐦𝐞́ 𝐔𝐫𝐞𝐧̃𝐚 𝐝𝐞 𝐇𝐞𝐧𝐫𝐢́𝐪𝐮𝐞𝐳, 𝐮𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐟𝐢𝐠𝐮𝐫𝐚𝐬 𝐦𝐚́𝐬 𝐞𝐦𝐛𝐥𝐞𝐦𝐚́𝐭𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐥𝐢𝐭𝐞𝐫𝐚𝐭𝐮𝐫𝐚, 𝐥𝐚

Leer más »

Senador Julito Fulcar rendirá cuentas del período legislativo 2024-2025 este viernes 24 en Baní

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐬𝐞𝐧𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐉𝐮𝐥𝐢𝐭𝐨 𝐅𝐮𝐥𝐜𝐚𝐫 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐫𝐚́ 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐯𝐢𝐞𝐫𝐧𝐞𝐬 𝟐𝟒 𝐝𝐞 𝐨𝐜𝐭𝐮𝐛𝐫𝐞 𝐬𝐮 𝐫𝐞𝐧𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐫𝐫𝐞𝐬𝐩𝐨𝐧𝐝𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚𝐥 𝐩𝐞𝐫𝐢́𝐨𝐝𝐨 𝐥𝐞𝐠𝐢𝐬𝐥𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨 𝟐𝟎𝟐𝟒-𝟐𝟎𝟐𝟓, 𝐞𝐧 𝐮𝐧 𝐞𝐯𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐪𝐮𝐞

Leer más »

Mediante encuesta, ciudadanos rechazan propuesta de gobierno para hacer laborables los domingos

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐋𝐚 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐧𝐜𝐮𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐬𝐞𝐦𝐚𝐧𝐚𝐥 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐝𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚 𝐕𝐢𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐫𝐞𝐟𝐥𝐞𝐣𝐨́ 𝐞𝐥 𝐫𝐞𝐜𝐡𝐚𝐳𝐨 𝐦𝐚𝐲𝐨𝐫𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐨𝐛𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐨𝐩𝐮𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐠𝐨𝐛𝐢𝐞𝐫𝐧𝐨 𝐝𝐞 𝐡𝐚𝐜𝐞𝐫 𝐥𝐨𝐬

Leer más »