¿POR QUÉ SE NIEGAN?

Esa es la interrogante, lo que no alcanzamos a comprender en la cresta de una pandemia cuyas mutaciones son cada vez más frecuentes. Sentimos y valoramos los esfuerzos del gobierno para lograr vacunar la totalidad de la población con las respectivas dosis. Y nadie puede ignorar la cuantiosa inversión en dinero y esfuerzo para llevarnos a recibir las dos dosis de refuerzo, con el propósito de combatir una enfermedad que se ha empeñado en continuar afectando a la población. A todo esto, a pesar de la buena intención, el gobierno dominicano no ha podido convencer a la mayoría de la población, ya que el 78.1 por ciento del público objetivo no ha querido acudir a los puestos de vacunación, se han negado a ponerse la tercera dosis, muy a pesar de la disposición oficial que establece restricciones que entrarán en vigor el próximo lunes 31 de enero. Entendemos que esa apatía, desgano y desdén de la población debe causar frustración en cualquier gobierno que como el nuestro haya hecho el gran esfuerzo para inocular a sus ciudadanos. Y no es para menos. Ante los constantes llamados, la población se ha negado, haciendo caso omiso a los llamados realizados por las diferentes vías.

Sin embargo, la situación es aún peor, pues resulta que sólo el 66 por ciento de la población se puso la segunda dosis, y para colmo, el 22 por ciento de los dominicanos anda calle arriba y calle abajo sin vacunarse. Así como lo oyen: casi un tercio de la población no ha ido ni una sola vez a un puesto de vacunación.

Por lo visto estamos en una sociedad indisciplinada, incapaz de reconocer la importancia de protegerse de un virus que puede arrastrar hacia la muerte. Entre tanto, lo más frustrante es ver las grandes cantidades de dosis de vacunas que han sido adquiridas para proteger la vida de millones de personas que hoy se niegan a ponérselas. Estamos plenamente seguros, que en caso contrario, si el gobierno no hubiera dispuesto de recursos para comprar los biológicos necesarios, todos estarían culpando y tildando al gobierno de irresponsable, por el hecho de permitir el desastre epidemiológico que atribuirían a la incompetencia y falta de conciencia frente a la pandemia. Obviamente, como tenemos vacunas suficientes, y un gobierno responsable que no ha escatimado esfuerzos ni recursos para que la población alcance a vacunarse, nos toca como ciudadanos colocarnos a la altura de las circunstancias, actuando de forma razonable. Es decir, llegó la hora de vacunarse. Pero hágalo como un acto de conciencia, de amor por la vida y por la familia. No por salir con una tarjeta como pasaporte para entrar a una empresa. La vacunación es la única opción para derrotar la pandemia del COVID-19 y todas sus variantes. Hágalo hoy, porque mañana puede ser demasiado tarde.

Archive Calendar
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

Conmemoración del natalicio de Salomé Ureña: símbolo de la educación y la mujer dominicana

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐬𝐭𝐞 𝟐𝟏 𝐝𝐞 𝐨𝐜𝐭𝐮𝐛𝐫𝐞 𝐬𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐦𝐞𝐦𝐨𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐧𝐚𝐭𝐚𝐥𝐢𝐜𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐥𝐨𝐦𝐞́ 𝐔𝐫𝐞𝐧̃𝐚 𝐝𝐞 𝐇𝐞𝐧𝐫𝐢́𝐪𝐮𝐞𝐳, 𝐮𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐟𝐢𝐠𝐮𝐫𝐚𝐬 𝐦𝐚́𝐬 𝐞𝐦𝐛𝐥𝐞𝐦𝐚́𝐭𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐥𝐢𝐭𝐞𝐫𝐚𝐭𝐮𝐫𝐚, 𝐥𝐚

Leer más »

Senador Julito Fulcar rendirá cuentas del período legislativo 2024-2025 este viernes 24 en Baní

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐬𝐞𝐧𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐉𝐮𝐥𝐢𝐭𝐨 𝐅𝐮𝐥𝐜𝐚𝐫 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐫𝐚́ 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐯𝐢𝐞𝐫𝐧𝐞𝐬 𝟐𝟒 𝐝𝐞 𝐨𝐜𝐭𝐮𝐛𝐫𝐞 𝐬𝐮 𝐫𝐞𝐧𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐫𝐫𝐞𝐬𝐩𝐨𝐧𝐝𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚𝐥 𝐩𝐞𝐫𝐢́𝐨𝐝𝐨 𝐥𝐞𝐠𝐢𝐬𝐥𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨 𝟐𝟎𝟐𝟒-𝟐𝟎𝟐𝟓, 𝐞𝐧 𝐮𝐧 𝐞𝐯𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐪𝐮𝐞

Leer más »

Mediante encuesta, ciudadanos rechazan propuesta de gobierno para hacer laborables los domingos

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐋𝐚 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐧𝐜𝐮𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐬𝐞𝐦𝐚𝐧𝐚𝐥 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐝𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚 𝐕𝐢𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐫𝐞𝐟𝐥𝐞𝐣𝐨́ 𝐞𝐥 𝐫𝐞𝐜𝐡𝐚𝐳𝐨 𝐦𝐚𝐲𝐨𝐫𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐨𝐛𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐨𝐩𝐮𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐠𝐨𝐛𝐢𝐞𝐫𝐧𝐨 𝐝𝐞 𝐡𝐚𝐜𝐞𝐫 𝐥𝐨𝐬

Leer más »