¿EN QUÉ ESTAMOS CON EL ASFALTADO?

La pregunta no es casual ni tampoco se inscribe en el gadejo politiquero. Es una interrogante que parte de una necesidad que no resisten más los moradores de la zona norte de la ciudad. Para nadie es un secreto que la imagen palpable del atraso se evidencia en el deterioro de las calles de un barrio.

Sin embargo, más allá de la imagen deplorable que se refleja, están las consecuencias que se desprenden de las inhóspitas condiciones de las vías donde conviven miles de ciudadanos expuestos a contraer enfermedades respiratorias, a sufrir las consecuencias del polvo, y por igual, el dolor de cabeza de conductores que ven destartalar sus vehículos sin que nadie les responda.

Es por esas razones que un programa de asfalto se constituye en una fiesta, una oportunidad para cambiar de vida, asumiendo que dejarán atrás la marginalidad social que limita el desarrollo de las comunidades intervenidas.

De ahí la alegría que sienten los comunitarios cuando se pone en marcha un programa de asfalto. Lo penoso ha sido que estos anuncios por tradición llegaban en momentos de campañas electorales que servían de catapulta a candidatos impopulares.

Es por esa razón que nuestra población valoró y aplaudió el hecho de que el referido programa llegó a Baní en momentos en que iniciaba la gestión de gobierno del presidente Luis Abinader, dando muestras de un cambio en la forma de dirigir la gestión pública.

Obviamente, desde el anuncio salieron a relucir las debilidades del sistema cloacal, de las redes de distribución de agua con las fugas denunciadas en múltiples calles, y otros elementos que limitaban tirar el asfalto. Sin embargo, el tiempo pasa y muchos barrios y comunidades continúan esperando, y a dos años no vislumbran una cubeta de asfalto para poner fin al calvario que viven desde la fundación del barrio donde moran y sueñan con el anhelado cambio. Es el clamor del dirigente comunitario José Ortíz, del sector norte, donde aún esperan que sea debidamente asfaltada la principal vía que conecta con las comunidades de Villa Güera y La Montería. Ni hablar de las calles de la generalidad de nuestros barrios que están en condiciones deplorables.

A todo esto, esperamos una información a la población que se debate en la desesperanza y la fe en que serán asfaltadas sus calles. Entonces, la respuesta, al igual que la solución está en manos de las autoridades.

Archive Calendar
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

Rafelo Vela Parrillada abre sus puertas en Baní con una propuesta de sabor y tradición

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐋𝐚 𝐫𝐞𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐢𝐝𝐚 𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞𝐬𝐚 𝐠𝐚𝐬𝐭𝐫𝐨𝐧𝐨́𝐦𝐢𝐜𝐚 𝐑𝐚𝐟𝐞𝐥𝐨 𝐕𝐞𝐥𝐚 𝐏𝐚𝐫𝐫𝐢𝐥𝐥𝐚𝐝𝐚, 𝐜𝐨𝐧 𝐦𝐚́𝐬 𝐝𝐞 𝟏𝟓 𝐚𝐧̃𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐭𝐫𝐚𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐜𝐮𝐥𝐢𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐨𝐦𝐢𝐧𝐢𝐜𝐚𝐧𝐨, 𝐢𝐧𝐚𝐮𝐠𝐮𝐫𝐨́ 𝐨𝐟𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐬𝐮 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐨

Leer más »

Entre llantos madre implora por la aparición de su hijo quien desapareció en 2024

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐋𝐚 𝐬𝐞𝐧̃𝐨𝐫𝐚 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐚 𝐀́𝐧𝐠𝐞𝐥𝐚 𝐏𝐚𝐮𝐥𝐢𝐧𝐨 𝐀𝐫𝐚𝐮𝐣𝐨, 𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐧 𝐋𝐚 𝐂𝐚𝐜𝐡𝐢𝐦𝐛𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐋𝐢𝐦𝐨𝐧𝐚𝐥, 𝐬𝐨𝐥𝐢𝐜𝐢𝐭𝐨́ 𝐥𝐚 𝐚𝐲𝐮𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐚𝐮𝐭𝐨𝐫𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐛𝐢𝐝𝐨 𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐝𝐚𝐧̃𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞

Leer más »

En Los Tumbaos no reportan pérdidas por fuertes y constantes lluvias

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐝𝐢𝐫𝐢𝐠𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐋𝐨𝐬 𝐓𝐮𝐦𝐛𝐚𝐨𝐬, 𝐀𝐫𝐦𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐙𝐚𝐛𝐚𝐥𝐚, 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐨́ 𝐪𝐮𝐞, 𝐚 𝐩𝐞𝐬𝐚𝐫 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐧𝐬𝐚𝐬 𝐥𝐥𝐮𝐯𝐢𝐚𝐬 𝐜𝐚𝐮𝐬𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐥𝐚 𝐭𝐨𝐫𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚 𝐭𝐫𝐨𝐩𝐢𝐜𝐚𝐥 𝐌𝐞𝐥𝐢𝐬𝐬𝐚, 𝐥𝐚

Leer más »