EDITORIAL: BUENAS SEÑALES…

En el horizonte se percibe la luz resplandeciente de la esperanza. Hacía más de 30 años que veníamos reclamando del Estado la inclusión de la provincia Peravia en la Agenda Nacional de Desarrollo, con el propósito de recibir la atención que merecemos por el hecho de que también pagamos impuestos. Es desde esa realidad que decidimos organizarnos conforme a la ley, creamos el Consejo de Desarrollo Provincial y comenzamos a trabajar. Sin embargo, la función operativa se comenzó a evidenciar con la llegada al poder del presidente Luis Abinader, quien anunció aquí los aprestos para la construcción de grandes obras y proyectos que impactarán positivamente en nuestra población. Jamás antes, gobierno alguno había concebido una inversión tan cuantiosa en una provincia que durante décadas estuvo huérfana, excluida y sin dolientes. Ni siquiera las autoridades que pasaron por el Estado en esos treinta años mostraron la actitud de pelear por las obras demandadas por nuestro pueblo. Es así como valoramos el empeño, entrega y dedicación de la gobernadora provincial, licenciada Ángela Yadira Báez, quien asumió la tarea de organizar seriamente los consejos de desarrollo en todos los municipios y luego en la provincia, con la determinación de colocar las prioridades en el Presupuesto General de la Nación. Y como disposición del gobierno, sin poses de demagogia, comenzó la historia. Llegó el presidente, y con sus ministros, anunció las obras que hoy están en proceso:

La avenida de circunvalación que avanza a pasos acelerados. La construcción de una moderna planta de tratamiento de aguas residuales, la apertura y reactivación de la zona franca, un gigantesco programa de asfaltado y reparación de aceras y contenes, el hermoseamiento de la entrada de la ciudad con un parador monumental, la construcción del Malecón turístico de Los Almendros, y para sellar con broche de oro, la construcción de la anhelada Ciudad Universitaria. Todo esto va enlazado con otras pequeñas obras colaterales que son necesarias y contribuirán a generar el progreso de muchas comunidades, entre estas, la reconstrucción y ampliación de caminos en la zona montañosa, construcciones de puentes, titulación de terrenos y reparación de viviendas en comunidades pobres. Entonces, los hechos se imponen, hablan por sí solo y nos dicen que por primera vez estamos en la agenda y por fin terminó la sequía que parecía eterna. Ah y no podemos olvidar que en Las Yayitas celebran que ya cuentan con la energía eléctrica. Esperamos que el próximo año podamos continuar el ritmo emprendido.

Y como no se puede ser mezquino, demos al César lo que es del César. Estamos observando a un gobierno que está enfocado en cambiar la dinámica de trabajo, asumiendo desarrollar las provincias como espacios donde los ciudadanos encuentren más y mejores oportunidades.

Lo que estamos viviendo es un momento para soñar con un porvenir más próspero para nuestra provincia, el sur y todo el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archive Calendar
Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

Se registra accidente de tránsito entre camión y carro en la carretera Sánchez

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐋𝐚 𝐭𝐚𝐫𝐝𝐞 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐦𝐢𝐞́𝐫𝐜𝐨𝐥𝐞𝐬 𝐬𝐞 𝐫𝐞𝐠𝐢𝐬𝐭𝐫𝐨́ 𝐮𝐧 𝐚𝐜𝐜𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐭𝐫𝐚́𝐧𝐬𝐢𝐭𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐄𝐬𝐜𝐨𝐧𝐝𝐢𝐝𝐨, 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐜𝐚𝐫𝐫𝐞𝐭𝐞𝐫𝐚 𝐒𝐚́𝐧𝐜𝐡𝐞𝐳, 𝐝𝐨𝐧𝐝𝐞 𝐬𝐞 𝐯𝐢𝐞𝐫𝐨𝐧

Leer más »

Aumentan accidentes en tramo de la carretera Sánchez por desvío de construcción de Circunvalación

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐂𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝𝐚𝐧𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐭𝐫𝐚𝐧𝐬𝐢𝐭𝐚𝐧 𝐩𝐨𝐫 𝐥𝐚 𝐜𝐚𝐫𝐫𝐞𝐭𝐞𝐫𝐚 𝐒𝐚́𝐧𝐜𝐡𝐞𝐳, 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐳𝐨𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐎𝐣𝐨 𝐝𝐞 𝐀𝐠𝐮𝐚, 𝐏𝐚𝐲𝐚, 𝐝𝐞𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐚𝐧 𝐮𝐧 𝐚𝐮𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐚𝐜𝐜𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐭𝐫𝐚́𝐧𝐬𝐢𝐭𝐨 𝐞𝐧

Leer más »

Faride Raful escucha inquietudes de sectores de Peravia

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐋𝐚 𝐌𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨𝐫 𝐲 𝐏𝐨𝐥𝐢𝐜𝐢́𝐚, 𝐅𝐚𝐫𝐢𝐝𝐞 𝐑𝐚𝐟𝐮𝐥, 𝐯𝐢𝐬𝐢𝐭𝐨́ 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐦𝐢𝐞́𝐫𝐜𝐨𝐥𝐞𝐬 𝐞𝐥 𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐢𝐨 𝐁𝐚𝐧𝐢́, 𝐝𝐨𝐧𝐝𝐞 𝐞𝐧𝐜𝐚𝐛𝐞𝐳𝐨́ 𝐥𝐚 𝐦𝐞𝐬𝐚 𝐝𝐞 𝐒𝐞𝐠𝐮𝐫𝐢𝐝𝐚𝐝, 𝐂𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝𝐚𝐧𝐢́𝐚 𝐲 𝐆𝐞́𝐧𝐞𝐫𝐨,

Leer más »