MARCHAMOS POR ELLOS…

El pasado sábado fuimos convocados a marchar para reclamar a la comunidad internacional que preste atención a la peligrosa situación que está viviendo la nación haitiana. Ciento de personas se congregaron para caminar desde la calle El Conde hasta el Altar de la Patria, atendiendo al llamado del Instituto Duartiano.

Desde el comienzo hasta el final pudimos apreciar la integración de todos los sectores de la sociedad dominicana, decididos a ser escuchados, al margen de las banderías Políticas que nos dividen y colocan unos de espaldas a otros.

Y es que la crisis haitiana nos preocupa a todos, menos a las grandes potencias que se han beneficiado durante décadas de nuestros vecinos. Ahora que se están desangrando por las cruentas luchas entre bandas armadas que se disputan el control de territorios, es el momento idóneo para desplegar acciones concretas en aras de frenar la violencia, el caos y falta de gobernabilidad.

Nadie puede ignorar que todo lo que ocurre del otro lado nos afecta. De ahí la naturaleza de la marcha, porque todos sabemos que Haití hace años que colapsó como Estado, y en estos momentos está fuera de control. Por esa razón, más allá del criterio errado de quienes argumentan que los dominicanos sentimos odio y xenofobia, la marcha cívica fue a favor de nuestros vecinos, y en contra de la apatía de las grandes potencias y de organismos internacionales que, a pesar de la magnitud del problema haitiano, se hacen de la vista gorda, cuando en parte son culpables de lo que está pasando.

Es desde esa realidad, agudizada por la irresponsabilidad de países como Francia, Estados Unidos y Canadá, que los dominicanos percibimos la existencia de un plan premeditado para cargar a la patria de Duarte con la pesada cruz de las problemáticas creadas por ellos. Ya lo expresó el presidente de la República, Luís Abinader, desde los escenarios internacionales donde le ha correspondido: “No hay ni puede existir una solución dominicana al problema haitiano”

Nosotros agregamos, que la marcha del pasado sábado, más que revivir el patriotismo, fue una movilización legítima y necesaria, un grito por la patria, por la defensa de la soberanía y, sobre todo, un llamado al liderazgo mundial para que intervenga, poniendo el orden en una nación atribulada por el crimen y la violencia, y por el hambre y el cúmulo de dificultades que vienen arrastrando, junto a la falta de fe en el sistema democrático. Por eso más que discurso, Haití requiere la mano solidaria de todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archive Calendar
Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

A un mes de la tragedia del Jet Set, el dolor sigue intacto

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐇𝐨𝐲 𝐬𝐞 𝐜𝐮𝐦𝐩𝐥𝐞 𝐮𝐧 𝐦𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐠𝐞𝐝𝐢𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞𝐦𝐞𝐜𝐢𝐨́ 𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐢́𝐬 𝐞𝐧𝐭𝐞𝐫𝐨: 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐥𝐨𝐦𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐭𝐞𝐜𝐡𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐝𝐢𝐬𝐜𝐨𝐭𝐞𝐜𝐚 𝐉𝐞𝐭 𝐒𝐞𝐭, 𝐪𝐮𝐞

Leer más »

Movimiento Cultural Peraviano anuncia próximas actividades

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐌𝐨𝐯𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐂𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥 𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚𝐧𝐨, 𝐏𝐚𝐫𝐭𝐞𝐧𝐢𝐨 𝐏𝐞𝐧̃𝐚, 𝐚𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨́ 𝐥𝐚 𝐚𝐠𝐞𝐧𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐚𝐜𝐭𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐫𝐫𝐞𝐬𝐩𝐨𝐧𝐝𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚𝐥 𝐦𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐌𝐚𝐲𝐨.

Leer más »

Reconocido historiador diserta en Baní conferencia sobre geopolítica

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐝𝐨𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐈𝐯𝐚́𝐧 𝐄𝐫𝐧𝐞𝐬𝐭𝐨 𝐆𝐚𝐭𝐨́𝐧 𝐝𝐢𝐬𝐞𝐫𝐭𝐨́ 𝐥𝐚 𝐦𝐚𝐧̃𝐚𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐣𝐮𝐞𝐯𝐞𝐬 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐭𝐢𝐭𝐮𝐥𝐚𝐝𝐚 𝐕𝐢𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐇𝐢𝐬𝐭𝐨́𝐫𝐢𝐜𝐚 𝐲 𝐆𝐞𝐨𝐩𝐨𝐥𝐢́𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐇𝐢𝐬𝐩𝐚𝐧𝐢𝐨𝐥𝐚.

Leer más »