RESULTADOS QUE NO CUADRAN

En los países organizados las estadísticas se consideran como herramientas necesarias a la hora de articular políticas de desarrollo. Ningún proyecto, programa o acción dirigida a mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos, es concebido sin tomar en cuenta los datos estadísticos.

Estos son del conocimiento público, y pueden ser manejados por gestores de proyectos y profesionales de todas las áreas. Sin embargo, en la República Dominicana, las estadísticas son manejadas como “secreto de Estado” y, en la mayoría de los casos, son manipuladas para ocultar datos. Eso viene ocurriendo desde hace años. Vivimos en el país del engaño, donde los periodistas, los medios de comunicación y la gente del pueblo, a veces para recibir una simple respuesta tienen que recurrir a la Ley de Libre Acceso a la Información.

Bajo esa situación, tenemos que reaccionar cuando observamos las contradicciones en los datos arrojados por la Oficina Nacional de Estadísticas, con relación al anuario de muertes violentas y accidentales, correspondientes al año 2021.

Cifras sorprendentes, porque los resultados contradicen a los que han sido presentados por el Ministerio de Interior y Policía, con relación a los homicidios, así como también, muestran una contradicción abismal con los del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), sobre muertes por accidentes de tránsito, donde resalta que en los últimos dos años la población dominicana ha perdido más vidas por accidentes de tránsito que por la pandemia del COVID-19. Algo alarmante.

 

De ahí la importancia de conocer las estadísticas con el objetivo de saber cómo estamos y hacia dónde vamos. Es deplorable que los esfuerzos de muchas autoridades sean encaminados a ocultar datos en áreas donde tienen la encomienda de preservar la vida de los ciudadanos. De ahí que sean pocos confiables los datos suministrados por organismos oficiales, cuyos incumbentes se prestan a maquillarlos para anunciar supuestos logros.

Es evidente que la Oficina Nacional de Estadísticas tiene un alto nivel de compromiso con la sociedad y presenta datos confiables, pero es importante que las entidades estatales, de manera focalizada, asuman presentar informes serios, creíbles y reales, para que podamos encauzar la nación por mejores caminos.

Y finalmente, tenemos que lamentar que en el renglón de muertes por accidentes de tránsito, la región Valdesia ocupa el tercer lugar, con un 13.2 por ciento. De ahí que estamos en espera de la implementación del plan de seguridad vial que presentará el Intrant.

Archive Calendar
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

Culmina con éxito la 2da Copa de Balonmano Willari Guerrero 2025 en Nizao

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃.- 𝐂𝐮𝐥𝐦𝐢𝐧𝐨́ 𝐚𝐲𝐞𝐫 𝐝𝐨𝐦𝐢𝐧𝐠𝐨 𝐥𝐚 𝟐𝐝𝐚 𝐂𝐨𝐩𝐚 𝐝𝐞 𝐁𝐚𝐥𝐨𝐧𝐦𝐚𝐧𝐨 𝐖𝐢𝐥𝐥𝐚𝐫𝐢 𝐆𝐮𝐞𝐫𝐫𝐞𝐫𝐨 𝟐𝟎𝟐𝟓, 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐢𝐨 𝐍𝐢𝐳𝐚𝐨, 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐞𝐪𝐮𝐢𝐩𝐨𝐬 𝐫𝐞𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐀𝐳𝐮𝐚,

Leer más »

Madelyn Mejía, representante de la República Dominicana en el MGI llega al Top 20

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃.- 𝐋𝐚 𝐣𝐨𝐯𝐞𝐧 𝐨𝐫𝐢𝐮𝐧𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐨𝐯𝐢𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐌𝐚𝐝𝐞𝐥𝐲𝐧 𝐌𝐞𝐣𝐢́𝐚, 𝐡𝐚 𝐝𝐞𝐣𝐚𝐝𝐨 𝐮𝐧𝐚 𝐡𝐮𝐞𝐥𝐥𝐚 𝐝𝐞𝐬𝐭𝐚𝐜𝐚𝐝𝐚 𝐚𝐥 𝐫𝐞𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐫 𝐚 𝐥𝐚 𝐑𝐞𝐩𝐮́𝐛𝐥𝐢𝐜𝐚 𝐃𝐨𝐦𝐢𝐧𝐢𝐜𝐚𝐧𝐚 𝐞𝐧 𝐞𝐥

Leer más »

Fuerte sismo de magnitud 5.0 sacude el sur de la República Dominicana

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃.- 𝐔𝐧 𝐬𝐢𝐬𝐦𝐨 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐠𝐧𝐢𝐭𝐮𝐝 𝟓.𝟎 𝐬𝐞 𝐫𝐞𝐠𝐢𝐬𝐭𝐫𝐨́ 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝟑:𝟏𝟑 𝐩. 𝐦., 𝐚 𝟏𝟕 𝐤𝐢𝐥𝐨́𝐦𝐞𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐚𝐥 𝐧𝐨𝐫𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐀𝐳𝐮𝐚, 𝐬𝐚𝐜𝐮𝐝𝐢𝐞𝐧𝐝𝐨 𝐟𝐮𝐞𝐫𝐭𝐞𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐯𝐚𝐫𝐢𝐚𝐬 𝐩𝐫𝐨𝐯𝐢𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬

Leer más »