UNA PÍRRICA INVERSIÓN PARA UNA GRAN REACTIVACIÓN.!!

No alcanzamos a comprender las razones y el porqué del abandono progresivo al que ha sido sometido nuestro parque industrial. En principio llegamos a pensar en el colapso de un modelo fabril que llegó a generar miles de empleos hasta mediados de la década de los años noventa.

Sin embargo, en otras regiones del país continuaron operando sin ningún obstáculo, mientras que la nuestra, la ubicada en el municipio de Matanzas, languidece y agoniza frente a la desgracia de ver que todos los gobiernos sólo prometen evitar su muerte, pero nada hacen. Mientras tanto, los banilejos seguimos esperando la inversión prometida para la reapertura definitiva.

Y es que la Zona Franca Industrial Banileja está a punto de colapsar acumulando promesas y sólo promesas. Recordamos que en veinte años de gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana lo único que logramos fue que el parque industrial fuera hipotecado hasta perderse en manos de un banco.

Desde ese momento venimos escuchando el clamor de un pueblo que no ha perdido la fe, y hoy cifra sus esperanzas en el gobierno del Partido Revolucionario Moderno, cuyo presidente retomó el tema de la apertura de la zona franca, hablando de nuevas inversiones para crear nuevas oportunidades de empleos para cientos de ciudadanos.

La promesa fue reiterada en el Consejo de Ministros celebrado aquí en el polideportivo, y aplaudimos al escuchar al director ejecutivo del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, Daniel Liranzo, quien señaló que para reactivar nuestra zona franca sólo se requieren 100 millones de pesos. Una suma casi insignificante para un gobierno que tiene la responsabilidad de crear las condiciones adecuadas para atraer las inversiones hacia la República Dominicana. Obviamente, el presidente Luís Abinader, aprobó permisos para la instalación de 28 nuevas empresas de zonas francas y la construcción de cinco nuevos parques industriales, desde enero hasta septiembre de este año. Pero con todo esto, la zona franca banileja continúa abandonada, cayéndose a pedazos con sus naves deterioradas.

Sin dudas, llegar a la zona franca es chocar de frente con una realidad deprimente y a la vez repudiable en momentos en que la juventud requiere oportunidades para insertarse en labores productivas. De ahí el lamento de todo un pueblo que observa cómo los proyectos se han quedado dormidos, mientras la frustración vuelve a apoderarse de quienes creyeron en las promesas y en los fabulosos planes del gobierno, porque al parecer sólo se trató de un sueño.

Hasta ahora, Pro-industria, no ha podido rescatar el parque industrial de la zona franca y de nuevo surge la desesperanza como antesala para preguntarnos… ¿por qué el gobierno invierte en cinco nuevos parques de zona franca mientras la nuestra, la de la provincia Peravia, continúa esperando los cien millones que hacen falta para reactivarla? Ojalá que las autoridades competentes puedan respondernos…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archive Calendar
Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

DPS Peravia anuncia jornadas de concienciación y prevención por el Día Mundial de la Hipertensión

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐂𝐨𝐧 𝐦𝐨𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐃𝐢́𝐚 𝐌𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐇𝐢𝐩𝐞𝐫𝐭𝐞𝐧𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐀𝐫𝐭𝐞𝐫𝐢𝐚𝐥, 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐦𝐞𝐦𝐨𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨́𝐱𝐢𝐦𝐨 𝟏𝟕 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐲𝐨, 𝐥𝐚 𝐃𝐢𝐫𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐏𝐫𝐨𝐯𝐢𝐧𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐥𝐮𝐝 (𝐃𝐏𝐒)

Leer más »

Gobernadora entrega placa de honor a Madelyn Mejía, ganadora del Miss Grand R.D. 2025

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐧 𝐮𝐧 𝐞𝐦𝐨𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐚𝐜𝐭𝐨 𝐜𝐞𝐥𝐞𝐛𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐆𝐨𝐛𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐏𝐫𝐨𝐯𝐢𝐧𝐜𝐢𝐚𝐥, 𝐥𝐚 𝐠𝐨𝐛𝐞𝐫𝐧𝐚𝐝𝐨𝐫𝐚 𝐀́𝐧𝐠𝐞𝐥𝐚 𝐘𝐚𝐝𝐢𝐫𝐚 𝐁𝐚́𝐞𝐳, 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞𝐠𝐨́ 𝐮𝐧𝐚 𝐩𝐥𝐚𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐚 𝐌𝐚𝐝𝐞𝐥𝐲𝐧 𝐌𝐞𝐣𝐢́𝐚, 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞

Leer más »

INABIMA inaugura centro de servicios en Baní

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐬𝐭𝐞 𝐯𝐢𝐞𝐫𝐧𝐞𝐬, 𝐞𝐥 𝐈𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐭𝐨 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐁𝐢𝐞𝐧𝐞𝐬𝐭𝐚𝐫 𝐌𝐚𝐠𝐢𝐬𝐭𝐞𝐫𝐢𝐚𝐥 (𝐈𝐍𝐀𝐁𝐈𝐌𝐀) 𝐢𝐧𝐚𝐮𝐠𝐮𝐫𝐨́ 𝐮𝐧 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐨 𝐜𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐬𝐞𝐫𝐯𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐁𝐚𝐧𝐢́ 𝐝𝐞 𝐚𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚𝐥

Leer más »