Representantes de diversas instituciones que defienden el medioambiente entregaron el pasado viernes al ministro de medioambiente Miguel Ceara Hatton el resultado final de un estudio donde se determina el nivel de peligro y toxicidad de la quema de carbón de la Central Termoeléctrica Punta Catalina.
Las del Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático, CNLCC, del Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente, INSAPROMA, y la Coalición Por la Defensa de la Salud y el Medio Ambiente de la provincia Peravia, entregaron el pasado viernes, 9 de septiembre, el informe final del estudio sobre la contaminación de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, CTPC, al ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton.
La delegación que hizo entrega de los resultados de la investigación estuvo integrada por Ingrid Paulino, Santo Espíritu santos, David Montes de Oca, Euren Cuevas y Enrique de León.
La nota enviada destaca que las entidades le explicaron al ministro Ceara Hatton que están interesadas en que el Gobierno se comprometa públicamente a ponerle fin al uso del carbón en Punta Catalina en un plazo determinado, Señalaron que por los niveles de letalidad y la extensión de la contaminación de Punta Catalina que arrojó el estudio, es urgente que se busque una solución definitiva a este problema para preservar la salud y la vida de la población, especialmente en la provincia Peravia.
Igualmente plantearon que mientras se adopte la decisión de no continuar quemando carbón en Punta Catalina, se deben aplicar las medidas previstas en el plan de manejo ambiental para mitigar sus impactos y establecer un estricto y sistemático monitoreo sobre las emisiones aéreas de estas plantas con la participación de las comunidades.
Afirmaron que las comunidades deben conocer los informes diarios de las emisiones aéreas de Punta Catalina y tener el poder de detener las operaciones en caso de que estas emisiones pasen de los límites establecidos por la ley.
Explicaron además que desde el Hospital del municipio de Nizao se debe crear una unidad médica especializada en las enfermedades asociadas a la quema de carbón, así como desarrollar un programa de control y prevención de estas enfermedades dirigido a la población más vulnerable.