Pasan los años y aún recordamos al legendario dirigente comunitario Antonio Vásquez, quien partió de este mundo sin lograr el sueño de la canalización y construcción del muro de gaviones en las márgenes del río Baní. Una lucha emprendida para proteger la vida de cientos de familias cuyas viviendas fueron construidas en los barrios asentados a la orilla de un acuífero -aparentemente-inofensivo, pero que en épocas de lluvia se torna agresivo, convirtiéndose en un peligro inminente para quienes conviven en sectores como Río Arriba, La Vuelta de la Barranca, Pueblo Nuevo, Villa Majega, Riviera del Sur, Los Melones, La Javilla, Santa Rosa, El Corbanal, Matagorda, entre otros.
Es a partir de esa realidad que surge la necesidad de luchar por una obra vital para los moradores de los citados barrios, ya que cada año, con la llegada de la temporada ciclónica, comenzaban los dolores de cabeza de quienes en muchas ocasiones han vivido en carne propia la tragedia de tener que abandonar sus viviendas dejando atrás sus pertenencias. Fue en esas circunstancias que conocimos a Antonio Vásquez, el luchador incansable, el amigo comunitario que tocaba de manera incansable las puertas de los funcionarios locales para reclamarles la canalización y construcción del muro de gaviones. Sin embargo, han pasado más de treinta años, y la lucha de Antonio Vásquez sigue siendo ignorada por todas las autoridades, incluyendo las presentes, las que continúan indiferentes ante las exigencias de quienes han tomado la antorcha para seguir adelante con este reclamo. Es por ello que han conformado un comité gestor con la intención de ser escuchados por los funcionarios al servicio del Estado, ya que según sus palabras, no pueden conciliar el sueño por temor a un desbordamiento repentino del referido río. Los demandantes de la obra dijeron que ante cualquier desastre natural que puedan atravesar, los culpables de cualquier tragedia serán las autoridades, tanto las que han pasado como las presentes, porque todas hasta ahora se han mostrado indiferentes.
Recordamos que el muro de gaviones ha sido objeto de promesas de campaña, llegando el pasado gobierno a construir un trecho considerable, para luego descontinuarse, a pesar de que la base fundamental de su construcción está en el propio cauce del acuífero. Ojalá que la canalización y construcción del muro de gaviones en el río Baní se cuente entre las prioridades y comiencen a construirlo antes de que el río se desborde junto con la ira de los comunitarios.
Culmina con éxito la 2da Copa de Balonmano Willari Guerrero 2025 en Nizao
𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃.- 𝐂𝐮𝐥𝐦𝐢𝐧𝐨́ 𝐚𝐲𝐞𝐫 𝐝𝐨𝐦𝐢𝐧𝐠𝐨 𝐥𝐚 𝟐𝐝𝐚 𝐂𝐨𝐩𝐚 𝐝𝐞 𝐁𝐚𝐥𝐨𝐧𝐦𝐚𝐧𝐨 𝐖𝐢𝐥𝐥𝐚𝐫𝐢 𝐆𝐮𝐞𝐫𝐫𝐞𝐫𝐨 𝟐𝟎𝟐𝟓, 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐢𝐨 𝐍𝐢𝐳𝐚𝐨, 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐞𝐪𝐮𝐢𝐩𝐨𝐬 𝐫𝐞𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐀𝐳𝐮𝐚,