CIFRAS ESCALOFRIANTES…

La revelación no es nueva, aunque de sólo escucharla nos afecta, ya que llevamos años ocupando lugares nada gratos en el renglón de muertes por accidentes de tránsito. Resulta verdaderamente indignante lo que observamos a diario por las calles. Pocos asumen con responsabilidad la tarea de ir al volante, conduciendo a alta velocidad, sin medir las consecuencias, y peor aún, violando la ley de tránsito frente a las narices de las autoridades.

Ahora que la Organización Mundial de la Salud acaba de revelar que la Republica Dominicana ocupa el quinto lugar en el mundo en cuanto a accidentes de tránsito se refiere, con la escalofriante cifra de 34.6 fallecidos por cada 100 mil habitantes, es tiempo de preguntarnos, ¿Qué está haciendo el Estado para prevenir accidentes?

Es evidente que no contamos con programas de prevención, y si existen están engavetados.

Sin embargo, lo más preocupante es que esos accidentes en carreteras dejan cada año el trágico balance de 4 mil muertes que bien pudieron evitarse con acciones tan sencillas como señalizar las vías y hacer cumplir las normas establecidas.

Esos accidentes representan para el Estado una erogación de 3 mil millones de pesos, equivalentes al 2.5 por ciento del Producto Bruto Interno local, tal como lo informara el ministro de obras públicas, Deligne Ascención.

Obviamente, según datos suministrados por el Instituto de Tránsito y Transporte Terrestre, el 73 por ciento de los fallecidos son motoristas. Es a partir de esa realidad que el Ministerio de Obras Públicas se dispone a ejecutar un plan de inversión que busca elevar, en al menos un 60 por ciento el nivel de seguridad en las carreteras del país con el objetivo de revertir un problema que se ha convertido en la principal causa de muerte en la población dominicana. Desmontar los índices de mortalidad conlleva actuar con responsabilidad, cumpliendo con la ley de tránsito, y en el caso de motoristas, llevando el casco protector, respetando los semáforos y conduciendo con prudencia. Es deplorable ver  las escenas que reproducen decenas de mozalbetes calibrando sus motocicletas en una sola rueda,  aterrorizando a todo el que se encuentran por las calles. Otros se dedican a las famosas carreras haciendo piruetas, sin que exista un régimen de consecuencias. Esto, junto al ruido progresivo y al descuido de las autoridades, han convertido en un infierno la vida en las ciudades de la República Dominicana.

Ojalá que el plan dispuesto por el Ministerio de Obras Públicas sea el comienzo de las acciones preventivas orientadas a salvar vidas. Es sumamente lamentable que estemos perdiendo cada año miles de jóvenes en accidentes de tránsito. ¡Vamos a evitarlos!

Archive Calendar
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

Gobierno entrega más de 20 millones para construcción escuela Las Carreras

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃.- 𝐂𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐋𝐚𝐬 𝐂𝐚𝐫𝐫𝐞𝐫𝐚𝐬 𝐬𝐞 𝐫𝐞𝐟𝐢𝐫𝐢𝐞𝐫𝐨𝐧 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐝𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐚𝐬 𝐬𝐢𝐭𝐮𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐚𝐟𝐞𝐜𝐭𝐚𝐧 𝐞𝐬𝐚 𝐝𝐞𝐦𝐚𝐫𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧, 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐬, 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐭𝐫𝐮𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐞𝐬𝐜𝐮𝐞𝐥𝐚.

Leer más »

Realizan operativo de reducción de mamas en hospital local

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃.- 𝐄𝐥 𝐩𝐚𝐬𝐚𝐝𝐨 𝐬𝐚́𝐛𝐚𝐝𝐨 𝐞𝐥 𝐇𝐨𝐬𝐩𝐢𝐭𝐚𝐥 𝐍𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐒𝐞𝐧̃𝐨𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐑𝐞𝐠𝐥𝐚 𝐞𝐧𝐜𝐚𝐛𝐞𝐳𝐨́ 𝐥𝐚 𝐗𝐈𝐗 𝐉𝐨𝐫𝐧𝐚𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐑𝐞𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐌𝐚𝐦𝐚𝐫𝐢𝐚, 𝐞𝐧𝐭𝐞𝐧𝐝𝐢𝐞𝐧𝐝𝐨 𝐪𝐮𝐞 “𝐥𝐚 𝐠𝐢𝐠𝐚𝐧𝐭𝐨𝐦𝐚𝐬𝐭𝐢𝐚 𝐞𝐬 𝐮𝐧𝐚 𝐞𝐧𝐟𝐞𝐫𝐦𝐞𝐝𝐚𝐝”.

Leer más »

Restablecen servicio de agua potable en Cruce de Ocoa

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃.- 𝐄𝐥 𝐝𝐢𝐫𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐩𝐫𝐨𝐯𝐢𝐧𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐈𝐍𝐀𝐏𝐀, 𝐌𝐞𝐥𝐯𝐢𝐧 𝐑𝐚𝐦𝐢́𝐫𝐞𝐳, 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐨́ 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐞𝐥 𝐫𝐞𝐬𝐭𝐚𝐛𝐥𝐞𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐚𝐠𝐮𝐚 𝐩𝐨𝐭𝐚𝐛𝐥𝐞 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐂𝐫𝐮𝐜𝐞 𝐝𝐞 𝐎𝐜𝐨𝐚.

Leer más »