Casi de la mano, cercana a la muerte, está la violencia. Un flagelo social responsable de las más horrendas tragedias que toman por asalto a las familias para dejar secuelas irreparables. La violencia crece, se esparce y se reproduce en todas las sociedades sin importar el nivel económico o las clases sociales. Es un mal que toma por sorpresa a sus potenciales víctimas, acentuando las debilidades psicosociales que trastornan la vida de los ciudadanos que son atrapados en conflictos – en su mayoría por motivaciones pasionales-, aunque la violencia se expresa por múltiples causas. Así en cualquier circunstancia, sin mediar palabras, la ira desbordada de un individuo puede terminar en una desgracia. Es desde esa realidad que se hace necesario articular un plan dirigido a desmontar las raíces que sustentan la violencia y la criminalidad. Es oportuno aclarar que la violencia no se debe asociar a la delincuencia porque aunque ambas causan daños a la vida humana, es difícil suponer dónde y cuándo se pueden producir casos de violencia. En lo que a nosotros respecta, en los últimos meses venimos contando hechos de violencia con saldos mortales. El más reciente ocurrió el pasado sábado en la comunidad del Carretón, donde un joven cargado de odio y rencor la emprendió a tiros contra otros dos a los que con su acción les arrebató la vida. Víctimas mortales fueron los nombrados José Méndez y Martín Cabrera, ambos residentes en el referido distrito municipal. Tras cometer el hecho sangriento, el presunto asesino conocido como Wilkin Melo, se dio a la fuga. Se recuerda que en el sector Santa Rosa el joven Gregorio García resultó asesinado por un sujeto identificado como Maicol El deportado, quien lo impactó de varios disparos en la cabeza con una pistola. Y así recordamos el crimen cometido en la escuela en construcción de La Saona, donde una persona fue quemada viva. Estos y otros ejemplos de tragedias cometidas con saña y crueldad, evidencian que debemos actuar para propiciar un cambio de actitud en nuestra sociedad. Para ello es preciso investigar a fondo los factores causales de la violencia y la criminalidad, y posteriormente, articular el plan de orientación social que garantice frenar este flagelo social contando con los maestros, psicólogos, profesionales de diversas áreas, activistas comunitarios y medios de comunicación que impulsen con entusiasmo esa campaña por la vida, la solidaridad y la esperanza de una mejor sociedad.
DPS Peravia anuncia jornadas de concienciación y prevención por el Día Mundial de la Hipertensión
𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐂𝐨𝐧 𝐦𝐨𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐃𝐢́𝐚 𝐌𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐇𝐢𝐩𝐞𝐫𝐭𝐞𝐧𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐀𝐫𝐭𝐞𝐫𝐢𝐚𝐥, 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐦𝐞𝐦𝐨𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨́𝐱𝐢𝐦𝐨 𝟏𝟕 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐲𝐨, 𝐥𝐚 𝐃𝐢𝐫𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐏𝐫𝐨𝐯𝐢𝐧𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐥𝐮𝐝 (𝐃𝐏𝐒)