Hace varios años, que por iniciativa del Clúster Turístico, se elaboró el Plan Maestro de Desarrollo de la provincia Peravia, una herramienta orientada a convertir a Baní y los demás municipios de esta demarcación en fuentes de generación de divisas, a partir del aprovechamiento del potencial productivo, y de los atractivos naturales que sirven de motivación para la construcción de un destino turístico envidiable.
Partiendo de esas premisas, el clúster turístico, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo BID, concibió el más completo y bien estructurado plan de desarrollo integral que se haya elaborado en las provincias del país. Sin embargo, a pesar del entusiasmo de los miembros del Clúster, especialmente de su presidente el arquitecto Juan Tejeda, quien procedió a presentarlo en los tres Ayuntamientos de la provincia Peravia, sólo Nizao y Matanzas asumieron someterlos y aprobarlos con el objetivo de emprender los proyectos contenidos en el mismo. Obviamente, la propuesta también fue presentada al ayuntamiento de Baní, donde ha sido ignorada por el pasado y el actual alcalde.
No obstante, lo más sorprendente es que muchas de las ideas presentadas por el Clúster turístico, están siendo asumidas por las autoridades actuales como la recién anunciada construcción del muelle pesquero de la comunidad de Salinas, donde no tuvieron siquiera la delicadeza de invitar a los miembros del Clúster como entidad promotora del proyecto contenido en el plan maestro de desarrollo turístico. Es decir, las ideas mostradas están siendo gestionadas y algunas ejecutadas sin dar participación a la institución que más aportes ha hecho por el desarrollo del turismo en esta provincia.
Basta recordar, que en el plan se encuentra el embellecimiento de la entrada de la ciudad, diseñado por el arquitecto Ismael Díaz Melo, así como también, la entrada a la comunidad de Salinas, el museo de la sal, el muelle pesquero, la construcción de biotopos marinos y otras iniciativas pensadas y elaboradas con el mayor de los criterios. Vale decir, obras para el desarrollo colectivo de Baní en términos sociales, medioambientales y turísticos.
Es penoso y a la vez preocupante, observar cómo los proyectos de desarrollo presentados por el Clúster son tomados como si nada, y lo que es peor, dejando sin participación a la institución que tiene el conocimiento para promover, dar seguimiento y cuidar las obras que se logren concretizar. De ahí la necesidad de trabajar unidos, sin ningún resquicio de oportunismo, por el progreso de nuestro municipio.