LOS PLAZOS Y LOS FRACASOS..!

Hasta ahora, la prisión preventiva, como medida coercitiva no está llenando las expectativas -por lo menos en los sonados casos de corrupción-, ya que muchos de los acusados han sido beneficiados con el vencimiento de los plazos sin que el Ministerio Público haya cumplido con presentar a tiempo las pruebas correspondientes.

Esa ha sido la excusa más recurrente para la variación de medidas a quienes el rumor público ha sentenciados como corruptos. Por este motivo el procurador adjunto Wilson Camacho deploró que algunos tribunales exhiban un “rosario de irracionalidades” en la valoración del tiempo máximo de la prisión preventiva.

Ya conocemos lo ocurrido con familiares cercanos del ex presidente Danilo Medina, así como también con otros ex funcionarios que por la misma situación fueron favorecidos con la variación de la prisión preventiva por la de arresto domiciliario. Ahora el titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa se refirió a la decisión de la jueza Claribel Nivar, presidenta del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, quien siguiendo el mismo patrón varió la medida de coerción por arresto domiciliario contra William Lisandro Ortíz y Eladio Batista, procesados por corrupción en el caso penal derivado de la llamada Operación 13. Y todo porque venció el plazo dado por el tribunal para conocer el caso. De ahí la posición de Camacho.

La realidad es que resulta extraño, pero muy extraño, que en más de un año los acusados de robar las arcas del Estado no hayan podido ser condenados por el manejo ineficiente de los expedientes. Hasta ahí podemos entender la situación de los jueces frente al vencimiento de los plazos sin lograr resultados. Hasta ahora los tribunales han decidido manejar de manera matemática los referidos plazos, y se percibe, según Camacho, que muchos jueces andan buscando excusas para justificar sus decisiones, cosa que a nosotros nos parece irresponsable.

Se recuerda que Wilson Camacho encabezó el equipo de litigantes que representó al Ministerio Público en la audiencia de ayer jueves contra los acusados de montar un sorteo de quinielas fraudulento el 1 de mayo del 2021 en perjuicio de la Lotería Nacional y las bancas de apuestas. Y como todos conocemos la historia, por el mismo caso está siendo procesado el ex administrador general de la Lotería Nacional, Luis Maisichell Dicent, quien el pasado 22 de diciembre fue favorecido con la variación de prisión preventiva por arresto domiciliario.

Por lo que estamos mirando, sin exagerar, parece que existe un plan para favorecer a quienes la población vio apresar bajo la acusación de corrupción. Solo nos queda esperar. Sin embargo, creemos necesario esperar el desenlace final, para entonces evaluar el desempeño de la JUSTICIA INDEPENDIENTE.

Por lo pronto, seguiremos atentos, porque pasa el tiempo y ya casi suena la corneta electoral!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archive Calendar
Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

A un mes de la tragedia del Jet Set, el dolor sigue intacto

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐇𝐨𝐲 𝐬𝐞 𝐜𝐮𝐦𝐩𝐥𝐞 𝐮𝐧 𝐦𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐠𝐞𝐝𝐢𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞𝐦𝐞𝐜𝐢𝐨́ 𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐢́𝐬 𝐞𝐧𝐭𝐞𝐫𝐨: 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐥𝐨𝐦𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐭𝐞𝐜𝐡𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐝𝐢𝐬𝐜𝐨𝐭𝐞𝐜𝐚 𝐉𝐞𝐭 𝐒𝐞𝐭, 𝐪𝐮𝐞

Leer más »

Movimiento Cultural Peraviano anuncia próximas actividades

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐌𝐨𝐯𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐂𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥 𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚𝐧𝐨, 𝐏𝐚𝐫𝐭𝐞𝐧𝐢𝐨 𝐏𝐞𝐧̃𝐚, 𝐚𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨́ 𝐥𝐚 𝐚𝐠𝐞𝐧𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐚𝐜𝐭𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐫𝐫𝐞𝐬𝐩𝐨𝐧𝐝𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚𝐥 𝐦𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐌𝐚𝐲𝐨.

Leer más »

Reconocido historiador diserta en Baní conferencia sobre geopolítica

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐝𝐨𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐈𝐯𝐚́𝐧 𝐄𝐫𝐧𝐞𝐬𝐭𝐨 𝐆𝐚𝐭𝐨́𝐧 𝐝𝐢𝐬𝐞𝐫𝐭𝐨́ 𝐥𝐚 𝐦𝐚𝐧̃𝐚𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐣𝐮𝐞𝐯𝐞𝐬 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐭𝐢𝐭𝐮𝐥𝐚𝐝𝐚 𝐕𝐢𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐇𝐢𝐬𝐭𝐨́𝐫𝐢𝐜𝐚 𝐲 𝐆𝐞𝐨𝐩𝐨𝐥𝐢́𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐇𝐢𝐬𝐩𝐚𝐧𝐢𝐨𝐥𝐚.

Leer más »