¿𝐏𝐎𝐑 𝐐𝐔𝐄́ 𝐀𝐋𝐋𝐀́ 𝐒𝐈́ 𝐘 𝐀𝐐𝐔𝐈́ 𝐍𝐎?

No se trata de una pregunta en el aire, sin fundamento ni criterios de ponderación. Es la gran interrogante que nos hacemos cuando evaluamos los alcances de las políticas de persecución de la corrupción. Y es que en la República Dominicana, a juzgar por los resultados, los ciudadanos se muestran defraudados por un sistema judicial -que ha sido un fiasco- a la hora de dictar sentencia cuando los acusados son señalados como corruptos. La historia de la administración pública cuenta decenas de casos que delatan la fragilidad de la justicia sin importar la reciedumbre moral de quien esté al frente de la Procuraduría General de la República. La realidad es obvia. Hemos visto enjuiciar y condenar a ex presidentes de la República en países de este continente, mientras que en el nuestro, los saqueadores de los fondos públicos salen orondos de los expedientes, exhibiendo fortunas exorbitantes que no resisten la más mínima investigación para determinar que provienen de la corrupción. Lo cierto es que el presente gobierno ha mostrado la intención de defender los fondos del Estado, colocando en los organismos de persecución y ejecución a ciudadanos de nobles ideales, pero se perciben escollos procesales que se constituyen en retranca para el avance en los casos conocidos. Vamos para cuatro años consumiendo especies marinas como pulpos, calamares, medusas y corales, sin olvidar los Tucanos, Odebrecht y Sun Land, cuyos resultados llevan a pensar en los tentáculos que mueven los corruptos para escapar de la justicia. Hoy despertamos con la noticia del apresamiento de Nicolás Petro Burgos, hijo del presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusado por el posible delito de lavado de activos, según informó la fiscalía. Lo anterior ha ocurrido en otras latitudes del hemisferio donde han caído líderes políticos, funcionarios y personajes de altos rangos. Aquí en el país, por el contrario, recordamos la célebre frase pronunciada por un presidente de la República -de triste recordación- donde muelas al aire le dijo al entonces Procurador General de la República, doctor Virgilio Bello Rosa: “A un ex presidente no se toca” como si los mandatarios que van a la administración pública adquieren patente de corso para saquear los fondos destinados al desarrollo de la nación dominicana. Ojalá que un día los ciudadanos de la patria de Duarte puedan contar con un sistema político y judicial que cumpla con el deber de respetar las leyes y la Constitución, pero sobre todo, que sientan amor por la nación.

Porque si en otros países imparten justicia “caiga quien caiga” sin importar linajes, razas y abolengos, creemos que estamos a tiempo de comenzar por la parte más ancha donde reposan los intocables. Mientras tanto, el pueblo está esperando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archive Calendar
Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

Liceo Francisco Gregorio Billini celebra acto de graduación de su tanda vespertina

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐂𝐨𝐧 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐚𝐮𝐭𝐨𝐫𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐞𝐝𝐮𝐜𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬, 𝐥𝐞𝐠𝐢𝐬𝐥𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬 𝐲 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐚𝐬, 𝐞𝐥 𝐋𝐢𝐜𝐞𝐨 𝐝𝐞 𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐒𝐞𝐜𝐮𝐧𝐝𝐚𝐫𝐢𝐚 𝐅𝐫𝐚𝐧𝐜𝐢𝐬𝐜𝐨 𝐆𝐫𝐞𝐠𝐨𝐫𝐢𝐨 𝐁𝐢𝐥𝐥𝐢𝐧𝐢, 𝐞𝐧 𝐬𝐮 𝐭𝐚𝐧𝐝𝐚 𝐯𝐞𝐬𝐩𝐞𝐫𝐭𝐢𝐧𝐚, 𝐜𝐞𝐥𝐞𝐛𝐫𝐨́ 𝐞𝐥

Leer más »

Este lunes concluye semana de regocijo magisterial

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐬𝐭𝐞 𝟑𝟎 𝐝𝐞 𝐣𝐮𝐧𝐢𝐨 𝐬𝐞 𝐜𝐞𝐥𝐞𝐛𝐫𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐑𝐞𝐩𝐮́𝐛𝐥𝐢𝐜𝐚 𝐃𝐨𝐦𝐢𝐧𝐢𝐜𝐚𝐧𝐚 𝐞𝐥 𝐃𝐢́𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐌𝐚𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨, 𝐟𝐞𝐜𝐡𝐚 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐛𝐥𝐞𝐜𝐢𝐝𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐡𝐨𝐧𝐫𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐥𝐚𝐛𝐨𝐫 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐝𝐨𝐜𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬

Leer más »

Ciudadanos denuncian irregularidades en agencia Samuel Motors

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐂𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝𝐚𝐧𝐨𝐬 𝐬𝐞 𝐪𝐮𝐞𝐫𝐞𝐥𝐥𝐚𝐫𝐨𝐧 𝐩𝐮́𝐛𝐥𝐢𝐜𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐧 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐚𝐠𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐒𝐚𝐦𝐮𝐞𝐥 𝐌𝐨𝐭𝐨𝐫𝐬, 𝐩𝐨𝐫 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐮𝐧𝐭𝐚𝐬 𝐢𝐫𝐫𝐞𝐠𝐮𝐥𝐚𝐫𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞𝐠𝐚 𝐝𝐞 𝐝𝐨𝐜𝐮𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐯𝐞𝐡𝐢́𝐜𝐮𝐥𝐨𝐬 𝐚𝐝𝐪𝐮𝐢𝐫𝐢𝐝𝐨𝐬 𝐞𝐧

Leer más »