¿SERÁ POSIBLE, O DEBEMOS ESPERAR MÁS?

Desde hace tiempo, por no decir décadas, venimos conociendo, estudiando y analizando, los más ambiciosos proyectos de reforestación concebidos por técnicos calificados en el área medioambiental que buscan recuperar la cuenca del río Baní, ante los efectos nocivos de las devastaciones progresivas que se registran en su cauce y en las montañas donde nacen los manantiales llamados a suplir de agua a nuestras comunidades. En los últimos años hemos visto nacer y morir entidades creadas para tales fines. Hemos ponderado los esfuerzos de líderes comunitarios empeñados en revivir los caudales de un río cada vez más agotado y golpeado por los depredadores de los recursos naturales. El río que lleva el nombre de nuestro pueblo ha soportado en silencio la contaminación provocada por desaprensivos que arrojan desechos de todo tipo, las extracciones indiscriminadas de arena, la tala de árboles y hasta la falta de conciencia de las autoridades de medio ambiente, que gobiernos tras gobiernos se muestran indiferentes ante los signos de muerte que se ciernen contra el río que se escurre en nuestro municipio. A todo esto, permanece cuál bálsamo esperanzador, el esfuerzo permanente de la Fundación Monte Bonito, entidad creada sin fines de lucro, asentada en lo más recóndito de nuestras montañas con la encomienda de sembrar miles de árboles, como aporte sustancioso a la noble causa de recuperar los manantiales que fluían por el cauce de nuestro río.

Ahora que se aproxima la temporada de lluvias, es oportuno sugerir a las autoridades competentes, poner en marcha un programa de gestión continua de la cuenca en todas sus vertientes, con viveros y plantas suficientes, equipos para el manejo y canalización de sedimentos, brigadas de protección ambiental y control absoluto de la cuenca baja, media y alta para evitar que lancen desechos en el entorno. Pero sobre todo, crear conciencia sobre la importancia del río Baní para el desarrollo económico y social de los habitantes de nuestro pueblo. Educar, orientar y motivar a los moradores de los sectores y comunidades que convergen en las márgenes y en la parte alta, permitirán organizar las familias en núcleos de defensa al medio ambiente, y por ende, una mejor calidad de vida para nuestra gente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

DomLunMarMiéJueVieSáb
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

A causa de lluvias, jornada de fumigación de la DPS será paralizada

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐋𝐚 𝐝𝐢𝐫𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐥𝐮𝐝 𝐏𝐮́𝐛𝐥𝐢𝐜𝐚 𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐝𝐨𝐜𝐭𝐨𝐫𝐚 𝐀𝐝𝐝𝐲𝐬 𝐒𝐚́𝐧𝐜𝐡𝐞𝐳, 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐨́ 𝐪𝐮𝐞 𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐥𝐥𝐮𝐯𝐢𝐚𝐬 𝐫𝐞𝐠𝐢𝐬𝐭𝐫𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐧𝐨 𝐬𝐞 𝐩𝐨𝐝𝐫𝐚́ 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐢𝐧𝐮𝐚𝐫 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐥 𝐦𝐨𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐜𝐨𝐧

Leer más »

Raúl Lara afirma candidato a senador opositor enterró su partido político

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐞𝐱 𝐜𝐚𝐧𝐝𝐢𝐝𝐚𝐭𝐨 𝐚 𝐬𝐞𝐧𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐚𝐥𝐢𝐚𝐧𝐳𝐚 𝐏𝐚𝐫𝐭𝐢𝐝𝐨 𝐑𝐞𝐯𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐃𝐨𝐦𝐢𝐧𝐢𝐜𝐚𝐧𝐨-𝐅𝐮𝐞𝐫𝐳𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐮𝐞𝐛𝐥𝐨, 𝐑𝐚𝐮́𝐥 𝐋𝐚𝐫𝐚, 𝐞𝐧𝐜𝐚𝐛𝐞𝐳𝐨́ 𝐥𝐚 𝐦𝐚𝐧̃𝐚𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐦𝐢𝐞́𝐫𝐜𝐨𝐥𝐞𝐬 𝐮𝐧𝐚 𝐫𝐮𝐞𝐝𝐚

Leer más »