???????, ?.?.
?? ????????? ?? ?? ????? ????????? ?? ????, ????? ???? ?????, ????? ? ?? ??????? ??? ????? ???????? ??? ?? ?????????́? ? ?? ??? ?? ??????́? ??????????.
La directora distrital de Paya, Dalma Rosa Arias junto a dicha empresa, está impulsando la iluminación inteligente de la localidad, recogiendo la energía con los paneles solares y luego usan alumbrado inteligente.
Esto consiste en sustituir la iluminación existente por luminarias de fabricación nacional que reducen el consumo de energía desde un 50 % hasta un 70 %.
En primer lugar, esta iluminación está diseñada y programada para regular la intensidad de la luz según la hora del día.
Sobre este importante proyecto explicaron Roque Ureña Director ejecutivo de la empresa tecnológica y la directora distrital de Paya, Dalma Rosa Arias.
Igualmente informaron que ofrecen a la población wifi gratuito, vigilancia con dron, cámara de seguridad que registra los vehículos que entran y salen de la localidad, sitio de carga gratuito para motores eléctricos, iluminación inteligente y paneles solares que dotan de energía al ayuntamiento, haciéndolo así autosuficiente.
La Junta Distrital de Paya tiene un jardín con paneles solares, cada uno a un costo de alrededor de 1,000 dólares. Estos detectan la posición del sol y se orientan hacia él. De esta forma, consiguen recoger la energía de la luz solar sin depender de actores externos, es decir, son autosuficientes.
Explica Ureña que al lado de los paneles solares, hay una estación para un dron. Dentro de una pequeña estructura metálica descansa un dron, alimentándose de la energía de los paneles solares. Cuando tiene que utilizarse, la estructura metálica se abre y el dron se ve expuesto al aire libre. “Cuando él sale, hace su vuelo, va a donde se quiere, graba lo que quieren que grabe, y luego vuelve para cargarse de nuevo”.