???????, ?.?.
?? ??????? ?? ?????????́? ????????́??????, ??????, ?? ???????????́? ?? ?? ??????̃?́? ????? ??????????, ??????????? ?????????? ??? ??????? ?? ??????? ????????? ??? ???????? ?? ??????????????? ??́?????? ?? ??? ??????? ?? ??? ????? ?? ??? ????́.
La presentación de estos resultados se enmarcan la realización de la segunda vista pública de la empresa de generación hidroeléctrica para la construcción de la presa La Gina que según datos asciende a un monto promedio de 80 millones de dólares, edificación que tendría un tiempo de construcción de tres años.
El acto fue celebrado hoy en las instalaciones del salón Héctor Colombino Perelló, del ayuntamiento banilejo y contó con la presencia del señor, Máximo De Oleo, subadministrador de EGEHID, Luis Eduardo villar, miembro de administración EGEHID, la diputada electa Carmen Leyda, la licenciada Yanady Leyba en representación del alcalde municipal, los directores regionales de Indrhi y agricultura ingenieros, Francisco Bremón y Rafael Soto respectivamente, representación del ministerio de medioambiente, entre otros.
Sobre el proceso de obtención de datos para la presentación de estos resultados se refirió la licenciada Sherly Almonte, quien dio detalles con relación al trabajo realizado, para dar cumplimiento a los términos de referencia emitidos por el Ministerio de medioambiente y recursos naturales como parte del proceso de obtención de la autorización ambiental.
Dijo en su intervención que básicamente consiste en la construcción de una presa de materiales sueltos de sesenta metros de altura y 340 metros de longitud, cimentada en el rio Bani, además se construirá una central hidroeléctrica de 400 kW de potencia instalada y una línea de transmisión de 10 km.
Resalto que otras presas del país han sido construidas con material suelto tal es el caso de la de Sabana Yagua de Azua, Taveras en Santiago y Sabaneta en San Juan de la Maguana.