𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃.
𝐄𝐥 𝐢𝐧𝐜𝐫𝐞𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝟐𝟎% 𝐞𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐬𝐚𝐥𝐚𝐫𝐢𝐨𝐬 𝐦𝐢́𝐧𝐢𝐦𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐩𝐫𝐢𝐯𝐚𝐝𝐨 𝐧𝐨 𝐬𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫𝐢𝐳𝐚𝐝𝐨, 𝐚𝐩𝐫𝐨𝐛𝐚𝐝𝐨 𝐞𝐧 𝐟𝐞𝐛𝐫𝐞𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟓 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐥 𝐂𝐨𝐦𝐢𝐭𝐞́ 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐥𝐚𝐫𝐢𝐨𝐬 (𝐂𝐍𝐒), 𝐜𝐨𝐦𝐞𝐧𝐳𝐨́ 𝐚 𝐚𝐩𝐥𝐢𝐜𝐚𝐫𝐬𝐞 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐚𝐲𝐞𝐫 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐚𝐛𝐫𝐢𝐥.
El ajuste salarial se ejecutará en dos fases: un 12 % el 1 de abril de 2025 y un 8 % adicional en febrero de 2026.
Con este incremento, algunos salarios se acercarán al umbral de los 34,685.01 pesos, cifra a partir de la cual la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) comienza a aplicar el Impuesto sobre la Renta (ISR).
Actualmente, los empleados con ingresos anuales entre 416,220.01 y 624,329.00 pesos deben pagar un 15 % sobre el excedente de 416,220.01 pesos.
Con el primer tramo del aumento, los salarios mínimos quedarán de la siguiente manera: las grandes empresas pasarán de 24,990 a 27,988.80 pesos. En 2026, subirá a 29,988 pesos; las empresas medianas: de 22,908 a 25,656.96 pesos.
En 2026, alcanzará 27,489.60 pesos, y las empresas pequeñas que actualmente pagan salarios de 15,351 pesos, a partir de este 1 de abril deberán pagar 17,193.12 pesos. Para 2026, llegará a 18,421.20 pesos.
Asimismo, las microempresas aplicarán el aumento salarial, pasando de 14,161 a 15,860.32 pesos. En febrero de 2026, se ubicará en 16,993.20 pesos.
Los vigilantes privados también recibirán un incremento salarial, pasarán de 20,527.50 pesos mensuales a 22,990.80. En 2026, alcanzarán 24,633 pesos.
Además el aumento también aplicará para los trabajadores del campo, que el salario diario subirá a 666.40 pesos a partir de mañana y a 714 en febrero de 2026.