๐๐๐ซ๐๐ฏ๐ข๐, ๐.๐.
๐๐ฌ๐ญ๐ ๐ฃ๐ฎ๐๐ฏ๐๐ฌ ๐ฌ๐ ๐๐ฎ๐ฆ๐ฉ๐ฅ๐๐ง ๐๐ ๐๐งฬ๐จ๐ฌ ๐๐๐ฌ๐๐ ๐ช๐ฎ๐ ๐๐ฅ ๐ฉ๐ซ๐๐ฌ๐ข๐๐๐ง๐ญ๐ ๐๐ฎ๐๐ง ๐๐ฆ๐ข๐ฅ๐ข๐จ ๐๐จ๐ฌ๐๐ก ๐๐๐ฏ๐ข๐งฬ๐จ ๐๐ฎ๐๐ซ๐ ๐๐๐ฉ๐ฎ๐๐ฌ๐ญ๐จ ๐ฉ๐จ๐ซ ๐ฎ๐ง ๐ ๐จ๐ฅ๐ฉ๐ ๐๐ ๐๐ฌ๐ญ๐๐๐จ ๐จ๐๐ฎ๐ซ๐ซ๐ข๐๐จ ๐๐ง ๐ฅ๐ ๐ฆ๐๐๐ซ๐ฎ๐ ๐๐๐ ๐๐๐ฅ ๐๐ ๐๐ ๐ฌ๐๐ฉ๐ญ๐ข๐๐ฆ๐๐ซ๐ ๐๐ ๐๐๐๐.
Bosch, elegido democrรกticamente el 20 de diciembre de 1962, apenas llevaba siete meses en el poder cuando fue derrocado.
Juan Bosch llegรณ al poder tras ser electo en unas elecciones que se realizaron luego del caudillismo y la dictadura de Rafael Leรณnidas Trujillo, siendo asรญ el primer presidente democrรกtico del paรญs tras la dictadura.
Desde el inicio de su gobierno enfrentรณ fuerte oposiciรณn: de sectores empresariales, de algunos militares, de partidos polรญticos conservadores, de la Iglesia Catรณlica, y de quienes lo acusaban de simpatizar con ideologรญas comunistas.
Se aprobaron reformas constitucionales (la Constituciรณn de abril de 1963) con importantes avances sociales: derechos laborales, libertades pรบblicas, participaciรณn ciudadana, protecciรณn a mujeres embarazadas y a sectores vulnerables, entre otros.
En la madrugada del 25 de septiembre de 1963, elementos de las Fuerzas Armadas depusieron a Bosch. Se suspendieron las cรกmaras legislativas, se decretรณ el estado de sitio, se instauraron toques de queda y se derogรณ la nueva Constituciรณn de 1963.
Posteriormente fue formado un gobierno militar colegiado, que luego dio paso a un Triunvirato civil conformado por Emilio de los Santos, Manuel Tavรกrez Espaillat y Ramรณn Tapia Espinal.
El derrocamiento de Bosch marcรณ una interrupciรณn profunda del proceso democrรกtico emergente en el paรญs. Muchos de los proyectos sociales y constitucionales que habรญa iniciado quedaron truncos.
El paรญs entrรณ en un perรญodo de inestabilidad polรญtica, que incluyรณ protestas, enfrentamientos sociales, y tensiones entre grupos polรญticos.
Esta crisis eventualmente desembocรณ en lo que se conoce como la Revoluciรณn de Abril de 1965, que buscรณ retornar la constitucionalidad y restituir a Bosch como presidente.
Organizaciones polรญticas, historiadores y sectores de la sociedad dominicana aprovechan esta fecha para recordar el valor de la democracia, la institucionalidad, y los derechos ciudadanos. Muchos seรฑalan que aunque hayan pasado dรฉcadas, muchas de las causas sociales, las reformas pendientes y los desafรญos de equidad siguen siendo temas relevantes hoy.