๐๐๐ซ๐๐ฏ๐ข๐, ๐.๐.
๐๐จ๐ง ๐ฆ๐ข๐ซ๐๐ฌ ๐ ๐ฅ๐ ๐ฉ๐ซ๐๐ฌ๐๐ง๐ญ๐๐๐ข๐จฬ๐ง ๐จ๐๐ข๐๐ข๐๐ฅ ๐๐๐ฅ ๐๐ฅ๐๐ง ๐๐ฌ๐ญ๐ซ๐๐ญ๐ฬ๐ ๐ข๐๐จ ๐๐ ๐๐๐ฌ๐๐ซ๐ซ๐จ๐ฅ๐ฅ๐จ ๐๐จ๐ฌ๐ญ๐๐ง๐ข๐๐ฅ๐ ๐๐ ๐ฅ๐ ๐๐ซ๐จ๐ฏ๐ข๐ง๐๐ข๐ ๐๐๐ซ๐๐ฏ๐ข๐ ๐๐๐๐โ๐๐๐๐, ๐๐ฎ๐ ๐ซ๐๐๐ฅ๐ข๐ณ๐๐๐จ ๐ฅ๐ ๐ง๐จ๐๐ก๐ ๐๐๐ฅ ๐ฆ๐ข๐ฬ๐ซ๐๐จ๐ฅ๐๐ฌ ๐ฎ๐ง ๐ฉ๐๐ง๐๐ฅ ๐ญ๐ฬ๐๐ง๐ข๐๐จ ๐ฌ๐จ๐๐ซ๐ ๐ฏ๐ข๐๐ฅ๐ข๐๐๐, ๐ญ๐ซ๐ฬ๐ง๐ฌ๐ข๐ญ๐จ ๐ฒ ๐ญ๐ซ๐๐ง๐ฌ๐ฉ๐จ๐ซ๐ญ๐, ๐๐ฌ๐ขฬ ๐๐จ๐ฆ๐จ ๐ฅ๐ ๐๐ฑ๐ฉ๐จ๐ฌ๐ข๐๐ข๐จฬ๐ง ๐๐๐ฅ ๐๐๐ซ๐จฬ๐ฆ๐๐ญ๐ซ๐จ ๐๐ ๐๐จ๐๐๐ซ๐ง๐๐ง๐ณ๐, ๐ก๐๐ซ๐ซ๐๐ฆ๐ข๐๐ง๐ญ๐๐ฌ ๐๐ฌ๐๐ง๐๐ข๐๐ฅ๐๐ฌ ๐ฉ๐๐ซ๐ ๐ฅ๐ ๐ฉ๐ฅ๐๐ง๐ข๐๐ข๐๐๐๐ข๐จฬ๐ง ๐๐๐ฅ ๐๐ฎ๐ญ๐ฎ๐ซ๐จ ๐๐ ๐ฅ๐ ๐ฉ๐ซ๐จ๐ฏ๐ข๐ง๐๐ข๐.
El encuentro, que forma parte de la agenda de trabajos impulsada por el senador Julito Fulcar, reuniรณ a especialistas, autoridades locales, representantes comunitarios y sectores sociales interesados en el desarrollo integral de Peravia.
Segรบn nota de prensa enviada a este medio, el licenciado Fladys Cordero presentรณ los resultados del Barรณmetro de Gobernanza, un estudio que recogiรณ informaciรณn detallada sobre la distribuciรณn poblacional, percepciรณn ciudadana, niveles de confianza en las instituciones pรบblicas y grado de satisfacciรณn con los servicios que reciben.
El anรกlisis tambiรฉn evaluรณ participaciรณn comunitaria, valoraciรณn del liderazgo local, retos en transparencia, calidad de los servicios municipales y expectativas de la ciudadanรญa frente al proceso de planificaciรณn estratรฉgica.
Destacan que estos indicadores servirรกn de lรญnea base para orientar polรญticas pรบblicas mรกs efectivas y alineadas con las necesidades reales de la poblaciรณn.
Por su parte, la ingeniera civil y doctora en Transporte, Yindhira Taveras, presentรณ el estudio sobre movilidad provincial, identificando como principal hallazgo la elevada concentraciรณn vehicular en el casco urbano de Banรญ, donde predominan las motocicletas como medio de transporte.
Detallรณ que los accidentes de trรกnsito representan el mayor porcentaje de incidentes viales, siendo la mayorรญa protagonizados por hombres jรณvenes que circulaban sin casco protector.
La especialista tambiรฉn destacรณ una problemรกtica estructural: mรกs de dos mil calles de la provincia no cuentan con nombre, lo que dificulta la movilidad urbana, la planificaciรณn de rutas y la organizaciรณn territorial. El informe subraya la necesidad de modernizar el sistema de nomenclatura, seรฑalizaciรณn y ordenamiento vial para mejorar la calidad de vida en toda la provincia.
El senador Julito Fulcar, impulsor del Plan Estratรฉgico de Desarrollo Sostenible Peravia 2025โ2055, resaltรณ la trascendencia de los estudios presentados y afirmรณ que constituyen herramientas indispensables para diseรฑar polรญticas pรบblicas responsables, sostenibles y adaptadas a la realidad provincial.
Asimismo, recordรณ que esta actividad forma parte de una serie de jornadas tรฉcnicas, comunitarias y consultivas que se desarrollarรกn en las prรณximas semanas, todas encaminadas a fortalecer el contenido del Plan Estratรฉgico que serรก presentado el 24 de enero de 2026.
La actividad contรณ con la presencia de la gobernadora provincial รngela Yadira Bรกez; el presidente de la Cรกmara de Comercio y Producciรณn de Peravia, Juan Carlos Guzmรกn; el miembro de la Alianza Banileja, Fabio Herrera; el director regional de la DIGESETT, coronel Eudi Madรฉ; el director regional Sur Central de la Policรญa Nacional, Glauco Mercedes y miembros del comitรฉ gestor. Tambiรฉn asistieron directores de juntas distritales, representantes del sector educativo, religioso, empresarial y de diversos partidos polรญticos, entre otros actores clave del desarrollo provincial, quienes respaldaron con su presencia este importante paso hacia la planificaciรณn estratรฉgica de Peravia.
