A sólo meses de vencerse el plazo para que los Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos presenten sus propuestas de candidaturas a los distintos niveles de elección popular, el panorama político luce enrarecido, bajo la densa niebla de la incertidumbre que precede a lo que se puede presentar.
Hasta el momento los ojos de los electores tratan de escudriñar las posibles ofertas que habrán de llegar, mientras que los líderes de la oposición centran su atención en una posible confrontación entre el presidente de la República, licenciado Danilo Medina y el presidente del partido oficial, doctor Leonel Fernández, para luego afilar las estrategias de campaña. Sin embargo, dentro y fuera del litoral morado se escuchan las voces de dirigentes colocados de uno y otro lado, defendiendo y rechazando la posibilidad de reformar la Constitución de la República para permitir la reelección presidencial.
Pasan los días, nos aproximamos a las fechas que han sido debidamente anunciadas por la Junta Central Electoral, y el panorama, lejos de aclarar se torna más obscuro, ya que el montaje de las elecciones conlleva una logística distinta, donde se espera eliminar el arrastre en la boleta congresual, y que el voto para escoger los regidores sea por circunscripciones, algo que está por definirse en un proceso que avanza contra el reloj.
Son muchos los detalles que deben tomarse en cuenta para garantizar la transparencia del proceso comicial, mientras que a lo interno de varias organizaciones se producen situaciones que ponen a prueba sus liderazgos, como el caso del Partido Revolucionario Dominicano, a raíz del fallo del Tribunal Superior Electoral, donde se invalida la convención donde fueron escogidas las autoridades que dirigen esa organización política. Otros como el Partido Demócrata Institucional, quedó sin el candidato presidencial que con bombos y platillos llegó a presentar, mientras que otras fuerzas emergentes aún no definen las estrategias de participación, estando limitadas las posibilidades de acuerdos y alianzas electorales, mediante la implementación de la ley de partidos: un motivo más de preocupación, porque podría ser la sentencia de muerte para muchos de esos partidos emergentes. Y así vamos rumbo a las elecciones del año 2020, esperando superar las debilidades de un sistema político que parece jugar a la suerte.
Ciudadana denuncia incautación de su pasola por agentes de la DIGESETT en Baní
𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐋𝐚 𝐬𝐞𝐧̃𝐨𝐫𝐚 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐚 𝐀́𝐧𝐠𝐞𝐥𝐚 𝐏𝐚𝐮𝐥𝐢𝐧𝐨, 𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐧 𝐄𝐥 𝐋𝐢𝐦𝐨𝐧𝐚𝐥, 𝐝𝐞𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨́ 𝐪𝐮𝐞 𝐚𝐠𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐃𝐢𝐫𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐆𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐒𝐞𝐠𝐮𝐫𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐓𝐫𝐚́𝐧𝐬𝐢𝐭𝐨 𝐲 𝐓𝐫𝐚𝐧𝐬𝐩𝐨𝐫𝐭𝐞 𝐓𝐞𝐫𝐫𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞