Como cada año, la ciudad de Baní se convirtió en la anfitriona de la fiesta popular más relevante de la región sur, acogiendo a cientos de gestores culturales de diversos pueblos del país, que vienen a compartir con nosotros en el majestuoso escenario de nuestro pueblo, para resaltar, a partir de la creatividad, los símbolos que delatan la identidad cultural de nuestras comunidades. El carnaval, con su evolución constante, crece, se dimensiona y nos proyecta como una de las provincias donde el desfile trasciende por los niveles de organización, participación y orden. De ahí nuestro reconocimiento a los miembros del Comité de Carnaval Regional.
Sin embargo, a más de 15 años de presencia continua, con el apoyo sostenido del ayuntamiento municipal, de instituciones públicas y empresas del sector privado, creemos que ha llegado el momento de dar el salto para facilitar la creación de la industria carnavalesca que permita integrar a los artesanos, comparseros y gestores culturales en la confección de los atuendos, máscaras, y trajes alusivos a los personajes y temáticas a representar. Si aprovechamos la fuerza de la integración de cientos de jóvenes en las distintas comparsas que desfilan frente al pueblo, entonces, es posible otorgar esas facilidades para emprender proyectos innovadores que permitan generar ingresos y desarrollar la cultura carnavalesca con un propósito más cercano a la familia.
Ayer la ciudad volvió a vestirse de carnaval, moviéndose al compás de las más diversas expresiones ataviadas de colores, con olor a magia, costumbres y tradiciones. El carnaval regional, con el rey Dagoberto Tejeda, la reina Josefina Bernabel y la dedicatoria especial al empresario Juan Arsenio Ortíz, del Grupo de Comunicaciones Ortíz Ruíz, y la presencia de los verdaderos actores de los barrios, sectores y comunidades de la región, no sólo mostró la cara de la integración de la cultura sureña, sino que a la vez abre las puertas de la tregua a la clase política, que sentada en la tarima se olvida de las contradicciones que nos dividen, para aplaudir desde allá arriba a quienes con creatividad, pasión y talento, llegan al carnaval con el mensaje de unidad. Esa es la verdadera esencia de una fiesta que a todos nos convoca a participar.
INAPA Peravia continúa trabajando en solución al colapso del sistema cloacal en la calle Restauración con Evaristo Cintrón
𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐈𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐭𝐨 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐀𝐠𝐮𝐚𝐬 𝐏𝐨𝐭𝐚𝐛𝐥𝐞𝐬 𝐲 𝐀𝐥𝐜𝐚𝐧𝐭𝐚𝐫𝐢𝐥𝐥𝐚𝐝𝐨𝐬 (𝐈𝐍𝐀𝐏𝐀), 𝐝𝐢𝐫𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐩𝐫𝐨𝐯𝐢𝐧𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐢𝐧𝐮́𝐚𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐝𝐚𝐫 𝐬𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐟𝐢𝐧𝐢𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐚𝐥 𝐜𝐨𝐥𝐚𝐩𝐬𝐨