Calabaza tocada por la mano de la ambición

Al norte de esta ciudad Bani, provincia Peravia, existe una comunidad fundada, aproximadamente, en el 1780, su gente se distingue por ser sencilla y dedicarse a la crianza de animales, nos referimos a la sección Calabazas, del municipio Matanzas. 

Es una zona seca tropical, donde las familias que allí habitan se dedican a la crianza de cabras, cerdos y chivos, siempre ha sido una comunidad con poco desarrollo, ni siquiera cuenta con un centro educativo o de salud. 

En calabazas, hacia la parte norte, hay un territorio conocido como El Chupadero, en el cual, según historiadores, aún quedan algunos vestigios de lo que fuera una especie de calzada hecha en lajas de piedra caliza de aproximadamente un metro de ancho por unos quince metros de largo, que supone forma parte de una estructura ceremonial, también hay cerca de este camino algunas grandes piedras que parece fueron usadas como asientos de personajes indígenas importantes. En todo el entorno abundan restos de cerámicas tainas, asi narra la obra literaria, “Historia de los asentamientos humanos y la arquitectura en el Valle de Baní”, de la autoría del arquitecto Ismael Díaz Melo. 

Manuel Casimiro, residente en el lugar, expresó que de 23 familias que había, ya solo quedan 15 además que a pesar de ser una zona muy vulnerable no reciben ninguna ayuda de las autoridades. 

Para el año 1979, ante el paso del ciclón David, muchas familias se fueron a vivir a una zona aledaña, llamada Galeón. 

El presidente Juan Bosch para el año 1963 construyó un sistema de agua que era llamado por los hombres y mujeres residentes, “MALACATA”, en década de los 90 la Fundación de Acciones Comunitarias  descubrió la sequía de hay en esa comunidad, y eficientizo de manera moderna un pozo en dicha zona, asi manifestó, Víctor Rodríguez, presidente de FUDACO. 

Calabazas es la cuna de dos destacados personajes de la historia dominicana, el primero el General Basilio de Soto Carmona, nació para el año 1814, fue jefe comunal y comandante en bani, prócer de la independencia y la restauración, y el segundo Pedro Saturnino Valverde y Lara, nacido en el año 1818, fue un incansable luchador por la independencia dominicana, estuvo en la puerta del conde la noche del 27 de febrero del 1844 además ocupó importantes cargos públicos. 

Actualmente este vulnerable territorio y zona montañosa, loma de Chupadero, se encuentra en manos de los que quieren enriquecerse por parte de la naturaleza, obteniendo estos un permiso del Ministerio de Medio Ambiente para la extracción de piedras calizas, que serán utilizadas en un rompe olas para la termoeléctrica Punta Catalina. 

Autoridades de la provincia han alzado su voz en contra de esta depredación, a fin de que no sea destruida esa área histórica. 

La compañía Árido la Romana obtuvo un permiso del Ministerio de Medio Ambiente, el que le permite extraer piedras de las montañas de los parajes calabaza y el chupadero, sin embargo, no han solicitado el permiso de uso de suelo del ayuntamiento de Matanzas.

En una reunión convocado por las autoridades matanceras se discutió la situación de la denominada loma del Chupadero en la comunidad de Calabazas de la cual se extrajeron piedras con un permiso de medio ambiente del cual el ayuntamiento de la zona no tenía conocimiento.

Durante una segunda reunión también se resaltó el hecho de  que el  referido permiso de medio ambiente, firmado por el viceministro Manuel Serrano, tiene algunos errores, entre ellos la ubicación de los terrenos a explotar.

La empresa Árido La Romana aunque inicio el proceso de extracción de piedras de una montaña de calabaza; por una disposición del ayuntamiento municipal de esta ciudad Bani, no podrá trasportar el material  por la calles de la ciudad, hacia Punta Catalina.

No obstante, en una rueda de prensa encabezada por el administrador general de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, Jaime Aristy Escuder, se le cuestiono con relación a la extracción de las piedras calizas de la loma Chupadero y este manifestó que habría de preguntarle al consorcio que es quien está adquiriendo los materiales, al tiempo de resaltar que dicho rompeolas se encuentra en su etapa final de construcción. 

La Loma de Calabaza está siendo explotada con el pretexto de que sus rocas serán utilizadas para el rompe olas en Punta Catalina, sin embargo, la utilización de rocas es mínima para esta área según indicó Aristy Escuder. 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archive Calendar
Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

A un mes de la tragedia del Jet Set, el dolor sigue intacto

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐇𝐨𝐲 𝐬𝐞 𝐜𝐮𝐦𝐩𝐥𝐞 𝐮𝐧 𝐦𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐠𝐞𝐝𝐢𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞𝐦𝐞𝐜𝐢𝐨́ 𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐢́𝐬 𝐞𝐧𝐭𝐞𝐫𝐨: 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐥𝐨𝐦𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐭𝐞𝐜𝐡𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐝𝐢𝐬𝐜𝐨𝐭𝐞𝐜𝐚 𝐉𝐞𝐭 𝐒𝐞𝐭, 𝐪𝐮𝐞

Leer más »

Movimiento Cultural Peraviano anuncia próximas actividades

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐌𝐨𝐯𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐂𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥 𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚𝐧𝐨, 𝐏𝐚𝐫𝐭𝐞𝐧𝐢𝐨 𝐏𝐞𝐧̃𝐚, 𝐚𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨́ 𝐥𝐚 𝐚𝐠𝐞𝐧𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐚𝐜𝐭𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐫𝐫𝐞𝐬𝐩𝐨𝐧𝐝𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚𝐥 𝐦𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐌𝐚𝐲𝐨.

Leer más »

Reconocido historiador diserta en Baní conferencia sobre geopolítica

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐝𝐨𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐈𝐯𝐚́𝐧 𝐄𝐫𝐧𝐞𝐬𝐭𝐨 𝐆𝐚𝐭𝐨́𝐧 𝐝𝐢𝐬𝐞𝐫𝐭𝐨́ 𝐥𝐚 𝐦𝐚𝐧̃𝐚𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐣𝐮𝐞𝐯𝐞𝐬 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐭𝐢𝐭𝐮𝐥𝐚𝐝𝐚 𝐕𝐢𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐇𝐢𝐬𝐭𝐨́𝐫𝐢𝐜𝐚 𝐲 𝐆𝐞𝐨𝐩𝐨𝐥𝐢́𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐇𝐢𝐬𝐩𝐚𝐧𝐢𝐨𝐥𝐚.

Leer más »