Con el inicio de la temporada ciclónica también comienzan a salir las predicciones meteorológicas de las posibles tormentas que podrían presentarse en la zona del Caribe. Obviamente, los organismos de socorro toman las medidas preventivas para evitar pérdidas humanas y de bienes materiales. Sin embargo, no sólo los vientos de tormentas causan estragos en la población, ya que muchas comunidades, con las lluvias que se registran quedan incomunicadas, mientras que otras tienen que ser desplazadas a lugares de refugios por las amenazas que representan la crecida de sus ríos.
A todo esto, tenemos que reproducir desde los medios de comunicación las mismas informaciones con los mismos actores. Y es que en comunidades de la zona cafetalera nadie acude a reparar los caminos y carreteras, dejando a cientos de familias en el abandono. Así ocurre en gran parte de la ciudad, donde las calles se convierten en arroyos que causan inundaciones en las viviendas, sin que se tomen medidas para corregir el problema. El triste episodio que viven esas familias en épocas de lluvia sólo tendrá solución con la construcción de un moderno sistema de alcantarillado pluvial.
La situación se complica con el obsoleto sistema cloacal que está afectando a múltiples sectores de la ciudad. De ahí la necesidad de llamar la atención de las autoridades para que retomen la construcción del muro de gaviones en el río Baní, un moderno sistema de alcantarillado pluvial y una planta de tratamiento de aguas residuales, así como la atención inmediata a las comunidades rurales que reclaman la reconstrucción y asfaltado de sus tramos carreteros. Ojalá que alguien nos escuche.
Conmemoración del natalicio de Salomé Ureña: símbolo de la educación y la mujer dominicana
𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐬𝐭𝐞 𝟐𝟏 𝐝𝐞 𝐨𝐜𝐭𝐮𝐛𝐫𝐞 𝐬𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐦𝐞𝐦𝐨𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐧𝐚𝐭𝐚𝐥𝐢𝐜𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐥𝐨𝐦𝐞́ 𝐔𝐫𝐞𝐧̃𝐚 𝐝𝐞 𝐇𝐞𝐧𝐫𝐢́𝐪𝐮𝐞𝐳, 𝐮𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐟𝐢𝐠𝐮𝐫𝐚𝐬 𝐦𝐚́𝐬 𝐞𝐦𝐛𝐥𝐞𝐦𝐚́𝐭𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐥𝐢𝐭𝐞𝐫𝐚𝐭𝐮𝐫𝐚, 𝐥𝐚