No se trata de una demanda salarial. El gremio magisterial está exigiendo el nombramiento de maestros para salvar el año escolar en sectores y comunidades que han tenido que lanzarse a protestar para llamar la atención de las autoridades educativas. El caso ha sido presentado ante el despacho del ministro Andrés Navarro, siguiendo un largo peregrinar que hasta la fecha espera por solución. Faltan maestros en las escuelas, faltan profesionales para impartir docencia y está en peligro el año escolar en comunidades que claman porque sea resuelta la situación.
El problema es tan grave, que la Asociación Dominicana de Profesores, en este municipio, señala que faltan en el distrito 03-04 más de 300 maestros, una denuncia sorprendente, que delata la falta de gerencia e ineficiencia en que se desenvuelve el sistema educativo nacional. Ante la crisis que se presenta, hemos visto recrudecer las acciones de protesta: en Matanzas, los padres, alumnos y dirigentes comunitarios, protagonizaron en la escuela Idalina Guerrero, un paro de docencia elevando como reclamo que nombren los maestros que faltan para que sus hijos reciban el pan de la enseñanza.
Ya sabemos de las protestas en el Politécnico Máximo Gómez, de las exigencias en otros centros educativos y de los pobres resultados alcanzados desde la dirección del distrito. De ahí que la ADP exija del Ministerio de educación que se busque una pronta solución a una problemática que sólo afecta a las familias más pobres, que están a punto de ver perder un año escolar.
Peravia Noticias aboga por una rápida solución. Porque sean nombrados los maestros necesarios y se proceda a impartir docencia de calidad en el sector público. Es impostergable escuchar los reclamos de amplios sectores de la sociedad que plantean revisar los concursos de maestros, ya que se están convirtiendo en una retranca para el nombramiento de profesionales que esperan insertarse a las labores docentes.
Hoy precisamente, cuando celebramos el día del docente, es el mejor homenaje a esos hombres y mujeres que se han preparado para ejercer su profesión dignamente. Si en la provincia Peravia falta nombrar más de 300 maestros, es una muestra fehaciente de que a nivel nacional se está presentando una crisis que debe ser atendida de forma diligente por el ministro Andrés Navarro, ya que sin maestros no podrá lograr el éxito de su gestión.