Gobierno se ahorraría RD$13,000 millones si audita instituciones que no funcionan

SANTO DOMINGO. Si las autoridades dominicanas hicieran una auditoría para revisar las entidades que sobran en la administración pública podrían ahorrarse unos RD$13,000 millones al año. La información está contenida en el estudio “Estructuras del Estado dominicano: hacia una renovación pertinente”, presentado por la Organización Global para el Desarrollo (Oxfam), que indicó, además, que para la República Dominicana abocarse a un pacto fiscal debe adoptar medidas como la fusión o eliminación de al menos 34 instituciones del Estado por duplicidad de funciones en el ejercicio público.

Plantea que la aplicación de estas medidas supondrían un ahorro potencial de recursos por aproximadamente RD$8,676.3 millones en el año 2017, que significa un 0.24% del PIB, y un promedio anual de RD$9,389.1 millones, para un 0.22% del PIB, para el período fiscal 2018-2020.

Entre las medidas propuesta por OXFAM están la fusión del Ministerio de la Presidencia y del Ministerio Administrativo de la Presidencia; la eliminación de las funciones del Despacho de la Primera Dama; la eliminación de la Liga Municipal Dominicana (LMD); eliminación de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE); la fusión de instituciones que trabajan en el sector transporte; eliminación de los consejos y comisiones que se relacionan con los ministerios actuales; fusión del Consejo Estatal del Azúcar (CEA) y del Instituto Azucarero Dominicano; paso del Instituto Agrario Dominicano a la estructura interna del Ministerio de Agricultura; fusión del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Pro-Industria) y el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), entre otros.

Apunta que sólo con la eliminación del Despacho de la Primera Dama y la OISOE, se prevé un ahorro potencial de unos RD$4,212 millones. Argumenta que la OISOE duplica claramente funciones del Ministerio de Obras Públicas.

OXFAM puso como ejemplo al sector transporte, indicando que la creación del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) debe servir de base para fusionar todas las instituciones públicas que actualmente operan de manera dispersa y desarticulada en el sector. Explica que a partir de este único ente coordinador, se ha estimado que sólo con la fusión de la AMET, la OPRET, la OMSA, la OTTT y el FONDET se puede obtener un ahorro anual de al menos RD$2,362.9 millones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archive Calendar
Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

A un mes de la tragedia del Jet Set, el dolor sigue intacto

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐇𝐨𝐲 𝐬𝐞 𝐜𝐮𝐦𝐩𝐥𝐞 𝐮𝐧 𝐦𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐠𝐞𝐝𝐢𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞𝐦𝐞𝐜𝐢𝐨́ 𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐢́𝐬 𝐞𝐧𝐭𝐞𝐫𝐨: 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐥𝐨𝐦𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐭𝐞𝐜𝐡𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐝𝐢𝐬𝐜𝐨𝐭𝐞𝐜𝐚 𝐉𝐞𝐭 𝐒𝐞𝐭, 𝐪𝐮𝐞

Leer más »

Movimiento Cultural Peraviano anuncia próximas actividades

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐌𝐨𝐯𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐂𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥 𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚𝐧𝐨, 𝐏𝐚𝐫𝐭𝐞𝐧𝐢𝐨 𝐏𝐞𝐧̃𝐚, 𝐚𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨́ 𝐥𝐚 𝐚𝐠𝐞𝐧𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐚𝐜𝐭𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐫𝐫𝐞𝐬𝐩𝐨𝐧𝐝𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚𝐥 𝐦𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐌𝐚𝐲𝐨.

Leer más »

Reconocido historiador diserta en Baní conferencia sobre geopolítica

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐝𝐨𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐈𝐯𝐚́𝐧 𝐄𝐫𝐧𝐞𝐬𝐭𝐨 𝐆𝐚𝐭𝐨́𝐧 𝐝𝐢𝐬𝐞𝐫𝐭𝐨́ 𝐥𝐚 𝐦𝐚𝐧̃𝐚𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐣𝐮𝐞𝐯𝐞𝐬 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐭𝐢𝐭𝐮𝐥𝐚𝐝𝐚 𝐕𝐢𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐇𝐢𝐬𝐭𝐨́𝐫𝐢𝐜𝐚 𝐲 𝐆𝐞𝐨𝐩𝐨𝐥𝐢́𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐇𝐢𝐬𝐩𝐚𝐧𝐢𝐨𝐥𝐚.

Leer más »