A ritmo de música, comida tradicional y entretenimientos familiares se celebró el décimo sexto convite que organiza la Alianza Banileja en Santo Domingo, en el campus de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), en el que se dieron cita cientos de personas originarias de esta provincia Peravia.
La actividad fue encabezada por el ingeniero Fabio Herrera Miniño, presidente de la Alianza Banileja, quien recordó que el encuentro tiene como objetivo promover la cultura y tradiciones de Baní, así como afianzar los lazos entre las personas que todavía residen en aquí y los que han emigrado.
Durante la convivencia los asistentes disfrutaron de música bailable, presentaciones artísticas y folklóricas, así como de platos típicos del municipio como las arepitas de burén, los dulces de leche en sus distintas variedades, productos agrícolas como el mango, plátano y guineos.
Dentro de los platos gastronómicos se destacan: el pan de batata, arepa dulce, pastelón de carne, pasteles en hojas, entre otros.
Herrera Miniño afirmó la importancia que tiene ese tipo de encuentro que se realiza cada año para mantener latentes la cultura y tradiciones de Baní.
El presidente de la Alianza también señaló que los recursos captados en el convite serán destinados en esta ocasión al hogar de ancianos Inspiración Divina.
La actividad contó con el apoyo de diferentes empresas e instituciones y se dieron cita además autoridades municipales, civiles y militares de la provincia.
En el evento también se hizo presente la Banda Municipal de Música de Baní, la presentación de Los Chuineros que son conocidos en los escenarios locales y en el extranjero por sus llamativas improvisaciones en décimas bien combinadas.
En esta ocasión el Convite estuvo dedicado a las figuras de las destacadas mujeres banilejas Carmita Landestoy, Canela Mota, profesora Ana Reyes de Pérez y Encarnación Echavarría. Además se realizó un reconocimiento especial al destacado folklorista de origen banilejo Dagoberto Tejeda, en honor a su 80 aniversario de vida.
Otros atractivos lo constituyeron la presentación del grupo de perico ripiao de la UNPHU y el típico baile de la zarandunga. Así mismo, la orquesta la Tropic Naco cedida por la directiva del Club Deportivo Naco.