Malos augurios para los vecinos…

Los que por décadas han venido planteando la necesidad de favorecer al pueblo haitiano para que pueda superar las condiciones de marginalidad y pobreza en que hoy se encuentra, comienzan a despojarse del disfraz que los hacía ver como seres sensibles, de nobles ideales y espíritu solidario. Así llegaron a pregonar por el mundo sus “buenas intenciones” y se hicieron acompañar de sus amigos de Francia y Canadá, para crear una fuerza humanitaria bajo el supuesto propósito de contribuir a estabilizar el orden democrático. 

La nación más pobre de América; por demás, saqueada por tiranos despiadados y piratas de la política, lejos de mostrar avances que apunten hacia el desarrollo, ha venido confrontando calamidades, azotada por fenómenos naturales y por las malas artes de quienes se aprovechan de su infortunio. Y como es natural, en busca de sobrevivir, miles de haitianos optan por emigrar en condición de refugiados económicos, víctimas del engaño de sus gobernantes y de aquellos que proclaman en foros internacionales que están preocupados por el crecimiento de los niveles de pobreza que se registran en el país vecino.

Sin embargo, desde esos organismos arremeten contra el Estado dominicano,  sugiriendo que debemos cargar  con la mayor cuota de responsabilidad en la misión de intentar rescatar la economía haitiana. En esa dirección han llegado al colmo de promover campañas internacionales donde nos tildan de racistas y xenófobos, por el simple hecho de aplicar  políticas migratorias que nos amparan como nación.

El pasado lunes, el gobierno de Donald Trump, anunció el fin del Estatus de Protección Temporal para Haití y dio un margen de 18 meses a sus 59 mil beneficiarios para que regresen a su país o se busquen otras alternativas. No queremos pensar que la masa de haitianos que será sacada del territorio norteamericano escoja como alternativa el suelo dominicano. El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, mediante un comunicado expresó que los 59 mil haitianos tienen hasta el 22 de julio del año 2019 para permanecer en territorio norteamericano, fecha en que vence el Estatus de Protección Temporal.

Justo ahí radica nuestra preocupación, ya que las potencias autoproclamadas defensoras del pueblo haitiano se niegan a tender las manos de la solidaridad cuando más lo necesitan nuestros hermanos haitianos. Ojalá que la comunidad internacional despierte y corresponda con disponer de un plan orientado a transformar la frágil y endeble economía que los empuja a emigrar. Y para eso, todos debemos aportar.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archive Calendar
Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

Reinauguran salón en honor a la maestra María Altagracia Aristy

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐩𝐚𝐬𝐚𝐝𝐨 𝐦𝐢𝐞́𝐫𝐜𝐨𝐥𝐞𝐬 𝐟𝐮𝐞 𝐫𝐞𝐢𝐧𝐚𝐮𝐠𝐮𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐞𝐥 𝐬𝐚𝐥𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐥𝐢𝐜𝐞𝐨 𝐅𝐫𝐚𝐧𝐜𝐢𝐬𝐜𝐨 𝐆𝐫𝐞𝐠𝐨𝐫𝐢𝐨 𝐁𝐢𝐥𝐥𝐢𝐧𝐢, 𝐞𝐥 𝐪𝐮𝐞 𝐟𝐮𝐞 𝐧𝐨𝐦𝐛𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐞𝐧 𝐡𝐨𝐧𝐨𝐫 𝐚 𝐥𝐚 𝐝𝐨𝐜𝐞𝐧𝐭𝐞

Leer más »

Puente Marcos A. Cabral cerrado por mantenimiento

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐩𝐮𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐌𝐚𝐫𝐜𝐨𝐬 𝐀. 𝐂𝐚𝐛𝐫𝐚𝐥, 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫 𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐢𝐝𝐨 𝐜𝐨𝐦𝐨 “𝐩𝐮𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐯𝐢𝐞𝐣𝐨” 𝐬𝐞 𝐞𝐧𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐜𝐞𝐫𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐭𝐞𝐦𝐩𝐨𝐫𝐚𝐥𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞𝐛𝐢𝐝𝐨 𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐧𝐭𝐞𝐧𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨.

Leer más »

INAPA interviene sistema cloacal en sector 24 de Abril

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐌𝐨𝐫𝐚𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫 𝟐𝟒 𝐝𝐞 𝐀𝐛𝐫𝐢𝐥 𝐞𝐱𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐫𝐨𝐧 𝐬𝐮 𝐬𝐚𝐭𝐢𝐬𝐟𝐚𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧, 𝐲𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐚 𝐦𝐚́𝐬 𝐝𝐞 𝐮𝐧 𝐚𝐧̃𝐨 𝐝𝐞 𝐩𝐚𝐝𝐞𝐜𝐞𝐫 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐨𝐛𝐥𝐞𝐦𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐥

Leer más »