Buscan eliminar el copago en las consultas de hipertensión y diabetes

SANTO DOMINGO. El superintendente de Salud y Riesgos Laborales (SISARIL), Pedro Luis Castellanos, anunció que trabajan en una resolución para eliminar el copago en las consultas de hipertensión y diabetes, cuyos pacientes representan el 30% de la población y alrededor de un 10%, respectivamente, según investigaciones de las dos especialidades.

Según el portal resumendesalud.net, Castellanos dijo que la eliminación de la diferencia en el pago de consultas evitaría complicaciones más costosas y daños a la salud de esos pacientes.

La reacción a la declaración del superintendente no se hizo esperar. El presidente de la Sociedad Centroamericana y del Caribe de Hipertensión, el cardiólogo dominicano Osiris Valdez, aseguró que “es una medida populista” que entiende debe tener en cuente dos puntos, que son la educación para que los pacientes conozcan su enfermedad y lograr mayor cobertura en cuanto a medicamentos a través de las ARS.

El mismo web site sobre salud cita que, según el estudio de Factores de Riesgos Cardiovasculares y Síndrome Metabólico (EFRICARD) y estadísticas de la Sociedad Dominicana de Endocrinología y Nutrición, respectivamente, el 30% de la población dominicana padece hipertensión y alrededor de un 10% de diabetes,

“En la medida en que prevenimos diabetes e hipertensión, vamos a lograr una mejor salud. No solamente eliminar 100 pesos ó 300 pesos del copago, es la educación para la salud y mayor cobertura”, comentó sobre los cobros de esos montos de diferencia permitidos por la legislación de salud.

El endocrinólogo Félix Escaño, presidente de la Asociación Latinoamericana de Sociedades de Obesidad, opinó que la eliminación del copago producirá que muchos pacientes no puedan consultar con los especialistas, lo que a su vez impactará en agravamiento de la salud de los diabéticos, con diálisis y problemas cardiovasculares.

El expresidente de la Sociedad Dominicana de Endocrinología y Nutrición entiende que en vez de eliminar el copago se debe hablar de ampliar la cobertura en estudios especializados y aparatos de medición.

El presidente del Consejo Nacional de Sociedades Especializadas del Colegio Médico Dominicano (CMD) aseguró que la Superintendencia de Salud lo que debe es actualizar los tarifarios, declara a resumendesalud.net.

Asimismo, el doctor Santos Ramírez aboga porque las tarifas médicas se actualicen en todas las consultas acorde con la inflación, lo que podría producir que los pacientes no paguen el denominado copago en todas las patologías.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archive Calendar
Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

Defensor del pueblo Pablo Ulloa llega a Baní con programa “Diálogo en tu comunidad”

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐃𝐞𝐟𝐞𝐧𝐬𝐨𝐫 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐮𝐞𝐛𝐥𝐨, 𝐏𝐚𝐛𝐥𝐨 𝐔𝐥𝐥𝐨𝐚, 𝐫𝐞𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨́ 𝐚 𝐁𝐚𝐧𝐢́ 𝐚𝐲𝐞𝐫 𝐣𝐮𝐞𝐯𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐢𝐧𝐮𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐠𝐫𝐚𝐦𝐚 “𝐃𝐢𝐚́𝐥𝐨𝐠𝐨 𝐞𝐧 𝐭𝐮 𝐂𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝”, 𝐮𝐧𝐚 𝐢𝐧𝐢𝐜𝐢𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐪𝐮𝐞

Leer más »

A un mes de la tragedia del Jet Set, el dolor sigue intacto

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐇𝐨𝐲 𝐬𝐞 𝐜𝐮𝐦𝐩𝐥𝐞 𝐮𝐧 𝐦𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐠𝐞𝐝𝐢𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞𝐦𝐞𝐜𝐢𝐨́ 𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐢́𝐬 𝐞𝐧𝐭𝐞𝐫𝐨: 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐥𝐨𝐦𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐭𝐞𝐜𝐡𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐝𝐢𝐬𝐜𝐨𝐭𝐞𝐜𝐚 𝐉𝐞𝐭 𝐒𝐞𝐭, 𝐪𝐮𝐞

Leer más »

Movimiento Cultural Peraviano anuncia próximas actividades

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐌𝐨𝐯𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐂𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥 𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚𝐧𝐨, 𝐏𝐚𝐫𝐭𝐞𝐧𝐢𝐨 𝐏𝐞𝐧̃𝐚, 𝐚𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨́ 𝐥𝐚 𝐚𝐠𝐞𝐧𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐚𝐜𝐭𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐫𝐫𝐞𝐬𝐩𝐨𝐧𝐝𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚𝐥 𝐦𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐌𝐚𝐲𝐨.

Leer más »