¿Y QUIÉN PAGARÁ POR ESO?

La denuncia no es una sorpresa. Los vaticinios se están cumpliendo y los daños que se registran, hace años que fueron anunciados por expertos. Ahora se presentan las evidencias.

Y la denuncia llega de los residentes, empresarios y productores agrícolas de Paya, quienes sufren las consecuencias directas de la construcción de la termoeléctrica a carbón Punta Catalina, la que está provocando la desaparición de playas y edificaciones en todo el litoral costero de la zona.

El reporte nos llega del Comité Nacional de Lucha contra el Cambio Climático y el Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente, entidades que aseguran que desde que comenzaron a construir mar a dentro, la marea y la rompiente del mar cambiaron de dirección e inundaron la costa, haciendo desaparecer el área de playa desde Catalina hasta Paya.

Los testimonios son deprimentes, los productores agrícolas han sido afectados y el vertido de las aguas calientes está matando las algas y corales, provocando la desaparición de especies y microorganismos marinos. Es notoria la ausencia de aves que hasta hace poco eran comunes en el lugar.

Los denunciantes expresan preocupación, ya que se ha producido una fuerte erosión en la parte occidental del litoral, en las proximidades de la central térmica, y según los expertos, los daños son irreversibles y continuarán mientras siga operando con carbón.

En ese sentido, se ha perdido la playa de Sabana Uvero, una de las más bellas de la región.
También se perdieron propiedades, terrenos de cultivos, infraestructuras como piscinas, gazebos, casetas y caminos ubicados junto al mar.

Los afectados expresan su pesar y alegan que todo comenzó con la construcción de Punta Catalina, afectando la producción de mangos y vegetales por la contaminación, sin embargo, lo peor es que el mar continúa penetrando tierra adentro, quitando valor a sus propiedades, por lo que exigen una indemnización por los daños irreparables que están sufriendo.

De ahí la imposibilidad de pensar en proyectos turísticos en esa zona.

La esperanza de productores, empresarios y residentes en esa franja de la costa, es que las nuevas autoridades asuman la responsabilidad del desastre ecológico y económico causado por esta obra y por la contaminación, es que sean compensados, aunque lo más valioso, que era la playa, ha desaparecido, y con ella, las posibilidades de desarrollar el turismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archive Calendar
Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

Asocperavia y UASD Baní firman convenio

Peravia, R.D. 𝐋𝐚 𝐀𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐀𝐡𝐨𝐫𝐫𝐨𝐬 𝐲 𝐏𝐫𝐞́𝐬𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐲 𝐥𝐚 𝐔𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐀𝐮𝐭𝐨́𝐧𝐨𝐦𝐚 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐨 𝐃𝐨𝐦𝐢𝐧𝐠𝐨 (𝐔𝐀𝐒𝐃), 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐁𝐚𝐧𝐢́, 𝐟𝐢𝐫𝐦𝐚𝐫𝐨𝐧 𝐮𝐧 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐞𝐧𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐥𝐚𝐛𝐨𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐜𝐨𝐧

Leer más »

Inicia Verano Filosófico, Artístico y Medioambiental

Peravia, R.D. 𝐄𝐬𝐭𝐞 𝐣𝐮𝐞𝐯𝐞𝐬 𝐞𝐥 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐂𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥 𝐏𝐞𝐫𝐞𝐥𝐥𝐨́ 𝐟𝐮𝐞 𝐞𝐬𝐜𝐞𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐥𝐚𝐧𝐳𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐢𝐧𝐢𝐜𝐢𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐭𝐢𝐭𝐮𝐥𝐚𝐝𝐚 𝐕𝐞𝐫𝐚𝐧𝐨 𝐅𝐢𝐥𝐨𝐬𝐨́𝐟𝐢𝐜𝐨, 𝐀𝐫𝐭𝐢́𝐬𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐲 𝐌𝐞𝐝𝐢𝐨𝐚𝐦𝐛𝐢𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥.

Leer más »

Dirigente del PLD valora como positivo encuentro entre Abinader y ex mandatarios para tratar crisis haitiana

Peravia, R.D 𝐄𝐥 𝐝𝐢𝐫𝐢𝐠𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐚𝐫𝐭𝐢𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐋𝐢𝐛𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐃𝐨𝐦𝐢𝐧𝐢𝐜𝐚𝐧𝐚 𝐞𝐧 𝐁𝐚𝐧𝐢́, 𝐓𝐨𝐦𝐚𝐬 𝐀𝐫𝐢𝐚𝐬, 𝐯𝐚𝐥𝐨𝐫𝐨́ 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐩𝐨𝐬𝐢𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐥𝐨𝐬 𝐞𝐧𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐥𝐢́𝐝𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐩𝐨𝐥𝐢́𝐭𝐢𝐜𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐦𝐢𝐫𝐚𝐬

Leer más »