El senador por la Provincia Peravia Milciades Franjul, desarrolló un encuentro con el director nacional de la Policía Nacional, mayor general Edward Sánchez González, y con el jefe de la Dirección Regional Sur Central de la institución del orden, con asiento en Peravia, General de brigada Jorge Mancebo Bautista, con quienes trató varios temas, entre ellos lo relativo a una mayor seguridad ciudadana.
Según se hizo saber en una nota de prensa enviada a Peravia Noticias por la Oficina Senatorial, con el mayor general Sánchez González, habló acerca de la necesidad de la construcción de un cuartel en la zona de El Fundo, en la parte alta de Baní, de lo cual se mostró muy interesado y dispuesto, así como del aumento de la dotación policial en sentido general para la Provincia Peravia, además del reforzamiento de equipos y vehículos, que permitan a los efectivos del orden realizar un trabajo más certero.
Entre tanto con el general Mancebo Bautista, se planteó alternativas a las necesidades básicas de la institución en Peravia, con miras a tomar acciones y desarrollar un plan que permita a los policías hacer mejor trabajo y que los ciudadanos vuelvan a confiar en los miembros de la institución del orden.
En ese mismo orden, el senador Milciades Franjul, enfocó el tema de un posible saneamiento de la institución policial en esta ciudad Baní, para hacerla más creíble y respetada ante todas sus manifestaciones de orden público y de seguridad ciudadana.
El tema del cumplimiento del toque de queda y el control de venta de bebidas alcohólicas fuera de horario, fueron incluidos en la discusión tanto con el director nacional de la policía como con el comandante de la Regional Sur Central.
El encuentro del senador Milciades Franjul con el director nacional de la policía, mayor general Eduardo Sánchez González y con el jefe de la dirección Regional Sur Central, General de brigada Jorge Mancebo Bautista dejó establecido una alianza entre la Oficina Senatorial y la policía por la seguridad ciudadana y la misma tiene como meta buscar la cercanía de la uniformada con organizaciones comunitarias y la sociedad civil, para encaminar esfuerzos en una lucha constante contra de los males delincuenciales que afectan la sociedad.
Un tema fundamental que se incluyó en agenda fue la lucha contra el narcotráfico y la puesta en práctica de un plan de seguridad, el cual debe ser aplicado a favor de toda la ciudadanía.