La particular forma de retornar al orden

La huelga es una forma de protesta en la que sus participantes o miembros se abstienen de realizar la actividad que realizan normalmente en perjuicio de aquellos a los que dirigen sus reivindicaciones o sus quejas.

La huelga es uno de los medios legítimos fundamentales de que disponen los ciudadanos y para la promoción y defensa de sus intereses económicos y sociales.

En nuestro país según nuestra constitución y el código de trabajo se establece el derecho a protestar.Sin embargo, ese derecho se ve empañado en algunos casos por ciudadanos que irrumpen convirtiendo una protesta pacífica en violenta.

Esos casos en particular se denotan en las manifestaciones de estudiantes universitarios y en particular la manera en que el orden es restablecido por la Policía Nacional.

La ley 96-04 Ley Institucional de la Policía Nacional, define claramente sus funciones y principios.

En su artículo número 2 establece que El objeto de su creación es proteger la vida, la integridad física y la seguridad de las personas, garantizar el libre ejercicio de los derechos y libertades, prevenir el delito, preservar el orden público y social y el medio ambiente, velar por el cumplimiento de la ley y el desempeño de sus funciones, con la colaboración y participación interactiva de la comunidad en la identificación y solución de los problemas, a fin de contribuir a la consecución de la paz social y el desarrollo económico sostenible del país.

Art. 3.La Policía Nacional es una organización civil al servicio de la ciudadanía, con competencia especializada y ámbito nacional, disciplinada, de carrera profesional, siendo su característica esencial la institucionalidad y estabilidad de su personal, lo que determina que el régimen de ingreso, jerarquías, promociones, designaciones, separaciones y retiros se realicen dentro de las disposiciones de esta ley y sus reglamentos.

Pero esto no sucede así en todo momento. 

Se puede citar como ejemplo, las manifestaciones en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, donde los estudiantes inician protestas,  la uniformada repela las mismas lanzando bombas lacrimógenas y tiros de goma o perdigones.

Si bien es cierto y como establece la ley en su artículo número dos, de que están llamados a preservar el orden público, igualmente en ese artículo se establece que están para  proteger la vida, la integridad física y la seguridad de las personas.

No se protege cuando se ataca al ciudadano y más a la juventud estudiantil que, se supone, ingresa a una universidad para mejorar su calidad educacional y poder lograr una mejor calidad de vida.

Pero este accionar de los agentes policiales que en su artículo dos establece que es una organización civil al servicio de la ciudadanía, con competencia especializada y ámbito nacional, disciplinada, de carrera profesional, no es específico para su manejo de conflictos en la UASD. También ese mismo accionar lo han desarrollado en protestas del Colegio Médico Dominicano, del grupo marcha verde y de los cañeros que exigen sus documentos frente al palacio nacional.

En último evento registrado ocurrió en el día de hoy, cuando estudiantes de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal, campus Bani, reaccionaron indignados por un alegado aumento en las tarifas de mensualidad, reinscripción y cuadernillos sin previa notificación.

Los estudiantes lanzaron a la carretera Sánchez, impidiendo el paso de los vehículos, exigiendo una explicación por parte de la rectoría, cuando la policía llegó y para dispersarlos atacó lanzando bombas lacrimógenas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archive Calendar
Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

INTRANT concluye jornada móvil en Baní en medio de quejas por suspensión anticipada

𝐋𝐚 𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐦𝐨́𝐯𝐢𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐈𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐭𝐨 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐓𝐫𝐚́𝐧𝐬𝐢𝐭𝐨 𝐲 𝐓𝐫𝐚𝐧𝐬𝐩𝐨𝐫𝐭𝐞 𝐓𝐞𝐫𝐫𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞 (𝐈𝐍𝐓𝐑𝐀𝐍𝐓) 𝐜𝐨𝐧𝐜𝐥𝐮𝐲𝐨́ 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐯𝐢𝐞𝐫𝐧𝐞𝐬 𝐬𝐮 𝐣𝐨𝐫𝐧𝐚𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐬𝐞𝐫𝐯𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐁𝐚𝐧𝐢́, 𝐠𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐦𝐚𝐥𝐞𝐬𝐭𝐚𝐫 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐜𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝𝐚𝐧𝐨𝐬

Leer más »

Indignación en Baní por suspensión antes de lo previsto de servicios de Móvil de INTRANT

Peravia, R.D. 𝐃𝐞𝐜𝐞𝐧𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐜𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝𝐚𝐧𝐨𝐬 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐫𝐚𝐫𝐨𝐧 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐭𝐞𝐦𝐩𝐫𝐚𝐧𝐚𝐬 𝐡𝐨𝐫𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐧̃𝐚𝐧𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐫𝐞𝐧𝐨𝐯𝐚𝐫 𝐬𝐮𝐬 𝐥𝐢𝐜𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬, 𝐬𝐢𝐧 𝐞𝐦𝐛𝐚𝐫𝐠𝐨, 𝐥𝐚 𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐌𝐨́𝐯𝐢𝐥 𝐝𝐞 𝐈𝐍𝐓𝐑𝐀𝐍𝐓 𝐝𝐞𝐣𝐨́ 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐛𝐢𝐫

Leer más »

Marileidy Paulino entre las principales afectadas por colapso financiero de Grand Slam Track

Peravia, R.D. 𝐋𝐚 𝐦𝐞𝐝𝐚𝐥𝐥𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐨𝐥𝐢́𝐦𝐩𝐢𝐜𝐚 𝐲 𝐜𝐚𝐦𝐩𝐞𝐨𝐧𝐚 𝐦𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥 𝐌𝐚𝐫𝐢𝐥𝐞𝐢𝐝𝐲 𝐏𝐚𝐮𝐥𝐢𝐧𝐨 𝐬𝐞 𝐞𝐧𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐚𝐭𝐥𝐞𝐭𝐚𝐬 𝐦𝐚́𝐬 𝐩𝐞𝐫𝐣𝐮𝐝𝐢𝐜𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐥𝐚 𝐬𝐨𝐫𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐯𝐚 𝐜𝐚𝐢́𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐆𝐫𝐚𝐧𝐝 𝐒𝐥𝐚𝐦

Leer más »